CIUDAD DE MÉXICO (EA) – Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de una pausa de un mes en los aranceles del 25% para México, luego de una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, el exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, expresó que la decisión fue una “reacción de botepronto” y advirtió que la relación bilateral se ve perjudicada.
Sarukhan manifestó en sus redes sociales que ambos mandatarios se han proclamado victoriosos tras el acuerdo, que incluye el refuerzo de la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, de México a Estados Unidos.
“Es evidente que ambos líderes proclamen victoria: Trump argumentando que forzó a México a desplegar tropas en la frontera, algo que ya ocurrió en 2019 con López Obrador cuando el propio Trump formuló la misma amenaza, y Sheinbaum sugiriendo que logró evitar, aunque sea temporalmente, la entrada en vigor de los aranceles prevista para hoy”, señaló Sarukhan.
A quick -though rather longish- take on today's call between the presidents of Mexico and the US.
While President Sheinbaum is the one who seems to have behaved like the 'adult in the room', giving President Trump space to take credit for a win, which is smart and in stark…
— Amb. Arturo Sarukhan (@Arturo_Sarukhan) February 3, 2025
El exembajador indicó que hay inconsistencias entre lo dicho por Sheinbaum y Trump tras la conversación. Sheinbaum mencionó el compromiso de Estados Unidos de detener el flujo de armas, pero Trump no lo mencionó. A la inversa, Trump afirmó que las tropas mexicanas detendrían a migrantes, pero Sheinbaum no mencionó esto.
Sarukhan advirtió que habrá que observar si, además del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera, se cumplieron las concesiones migratorias que persigue el gobierno de Trump, como la reactivación del programa “Quédate en México” y la recepción de nacionales de terceros países, que ya ocurrió recientemente en la frontera Arizona-Sonora con ciudadanos bangladesíes.
“El acuerdo no resuelve el verdadero tema toral del decreto de Trump sobre la imposición de aranceles a México: la vinculación explícita del crimen organizado con el gobierno mexicano a través de la aseveración de que este cobija y está en alianza con el narcotráfico”, subrayó Sarukhan.
El exembajador comparó la situación con una función de Kabuki, el teatro ritual japonés, caracterizado por su drama estilizado y elaborados maquillajes, pero en el cual la trama no avanza significativamente. Dijo que Sheinbaum y Trump están actuando “para sus audiencias domésticas”.
“Es indudable que la relación bilateral sale perdiendo, una relación de mutuo provecho, sinérgica, con tracción estratégica, en la cual problemas transnacionales son confrontados por soluciones transnacionales a través de un paradigma de responsabilidad compartida”, destacó Sarukhan.
Añadió que la posposición de los aranceles por un mes más, y previsiblemente como una herramienta que Trump usará durante los próximos cuatro años, solo generará inestabilidad comercial y económica. Esto revela la intención de Trump de vincular temas disociados de la agenda bilateral, como comercio y migración, contaminando la agenda en su conjunto y potencialmente forzando una renegociación temprana del TMEC.
“Nunca en la historia moderna de la relación, Washington había formulado una acusación de ese calibre contra México”, concluyó Sarukhan, refiriéndose a la imputación de que el gobierno mexicano colabora con el narcotráfico. La estrategia de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador parece pasarle factura a Sheinbaum, añadió.