CIUDAD DE MÉXICO (EA) — La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tenga como objetivo restringir la libertad de expresión, aunque reconoció que el proyecto contiene una redacción que podría prestarse a interpretaciones erróneas sobre plataformas digitales.
“En ningún momento estamos planteando la censura”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina. Afirmó que los señalamientos provienen de sectores críticos a su gobierno y que la propuesta deberá ajustarse para evitar ambigüedades. “Hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregirla”, agregó.
El Senado recibió el miércoles la iniciativa y la turnó a comisiones para su dictaminación. El proyecto contempla ampliar las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), permitiéndole regular, supervisar y rescatar concesiones de espectro radioeléctrico por razones de interés público, seguridad nacional o reordenamiento tecnológico.
Uno de los puntos más controvertidos es la prohibición de propaganda política, ideológica o comercial por parte de gobiernos extranjeros en medios nacionales, con excepción de la promoción turística y cultural. En caso de incumplimiento, la Secretaría de Gobernación podrá suspender las transmisiones de forma precautoria, aunque se establece que no podrá ejercer censura previa.
El dictamen detalla que la ATDT también podrá intervenir en el acceso a redes, recursos orbitales y servicios satelitales, en línea con los artículos 6º, 7º, 27 y 28 de la Constitución mexicana.
Diversos especialistas y organismos han alertado sobre los riesgos que estas disposiciones podrían representar para medios independientes y la libertad informativa. La reforma aún debe ser debatida en comisiones antes de su eventual votación en el pleno del Senado.