Por: Taré Alaníz
Ciudad de México. – Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el periodista Jorge Ramos, de Univisión, discutieron por tercera ocasión por cifras relacionadas con homicidios dolosos y las muertes por la COVID-19 en el país.
Al ser encarado por el comunicador sobre el fracaso de su estrategia de seguridad, López Obrador atajó que no coincidía con el periodista y que por el contrario se ha avanzado.
“Yo no coincido contigo, fíjate que eso es lo bueno de la democracia, el que no todos pensemos igual, el que podamos discrepar, con respeto y con diálogo. Hemos avanzado. Ahora sí que yo tengo otros datos y no es una burbuja porque no me gusta el autoengaño, eso corresponde a los demagogos y a los hipócritas”, apuntó.
López Obrador reconoció que su gobierno tiene “dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio, pero, y esto es importante, hemos logrado contener el crecimiento que se traía”, sostuvo.
En diciembre de 2018, cuando asumió la presidencia, en el país se registraron 2 mil 892 homicidios dolosos, en tanto que en mayo de 2021 hubo 2 mil 963 crímenes de este tipo, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno.
Los datos revelan que no hay un cambio en la tendencia, apuntó el periodista, ante lo cual, López Obrador insistió en que él contaba con otros datos. Admitió que ha habido un incremento en los feminicidios.
Por otra parte, Ramos comentó que durante la pandemia ha habido 229 mil 15 muertes confirmadas por la Covid-19, pero que esta cifra podría escalar a 351 mil 376 fallecimientos con base en datos de la propia Secretaría de Salud.
Al cuestionar si el mandatario federal se consideraba responsable de estos fallecimientos, López Obrador repuso que las cifras oficiales no eran las correctas y mostró otras de la Universidad Johns Hopkins. “Estos son los datos, lo otro es calumnia”, acotó.
El titular del Poder Ejecutivo aseguró que la pandemia se ha manejado bien, mejor que en otras partes del mundo.
Esta es la tercera ocasión en que Jorge Ramos y el presidente López Obrador se enfrentan verbalmente en la conferencia mañanera.
En abril de 2019, el comunicador mostró al presidente datos de su administración sobre homicidios dolosos correspondientes a sus tres primeros meses de Gobierno, a los que el mandatario calificó como cifras heredadas.
La segunda refriega ocurrió en enero de 2020 cuando el periodista volvió a cuestionar las cifras sobre la inseguridad y preguntó cuándo se alcanzarían los resultados prometidos, a lo que López Obrador respondió que el problema de la inseguridad se dejó crecer en el país y que para el 1 de diciembre de ese año ya habría resultados tangibles.