Tuxtepec, Oaxaca. – Definitivamente hay una responsabilidad del Estado, como regulador porque estamos en un país en donde vivir libres de violencia es un derecho, “evidentemente no fue el gobernador quien las mató pero hay una responsabilidad del Estado Mexicano de proteger a los ciudadanos”, afirmó la Presidenta de la Asociacion No Gubernamental de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, Marie Claire Chávez Martínez ante la información de que Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional al contabilizar 28 muertes así catalogadas en lo que va de este 2023.
Expuso que hay que recordar que el tema del feminicidio es la última etapa de todo el proceso de violencia que vive una mujer y eso es una estadística que existe en las carpetas de investigación que reflejan que ya existía un antecedente de parte del violentador para con la víctima de que no es la primera vez que la ve cuando la mata y por ello se tienen que generar acciones de prevención y por eso se habla de que hay una responsabilidad del estado de a través de su aparato gubernamental proteger los derechos humanos.
“Cuando se habla de que el problema de feminicidios es un problema público es porque se sale de la esfera de lo privado es decir, lo que pasa dentro de las casas pero cuando se habla de que 10 mujeres mueren al día ya es un problema público, cuándo ya se habla de que el estado de Oaxaca ocupa el primer lugar en feminicidios a nivel país es un problema público y ahí la responsabilidad del gobierno para identificar problemas públicos y solucionarlos, por eso se habla de la responsabilidad del estado”, asentó.
Agregó que ante la impunidad de casos que se han presentado con anterioridad y no se les dan sentencias ni sanciones porque la Fiscalía tiene mucho trabajo, las mujeres prefieren dejar sus denuncias. “Cuando hablamos que se tiene que hacer gobierno con perspectiva de género es analizar todos los roles de las mujeres, los problemas con los que vive y a partir de ahí empezar a generar un gobierno diferente”.