OAXACA, Oaxaca (EA) — Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron labores de limpieza en la Catedral Metropolitana de Oaxaca tras los daños ocasionados por pintas realizadas por colectivos feministas durante recientes protestas.
La intervención busca recuperar las fachadas de cantera del templo histórico, que forma parte del patrimonio de la humanidad reconocido por la UNESCO. Las labores emplean hidrantes con luz ultravioleta, tecnología láser y productos biodegradables que permiten retirar la pintura sin dañar la piedra original, según informaron autoridades.
El operativo cuenta con el respaldo del personal del Centro Histórico del Ayuntamiento de Oaxaca, que aplicó una solución especial para eliminar el graffiti aplicado con spray de aceite y pintura vinílica. Las cuadrillas también usaron cepillos suaves que no erosionan la superficie de la cantera.
La restauración de la Catedral se realiza en vísperas de la Procesión del Silencio, uno de los actos más representativos de la Semana Santa en la capital oaxaqueña.
El arzobispo de Antequera-Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, confirmó que la iglesia solicitó al INAH evaluar los daños tras las protestas. Personal especializado revisó la estructura, documentó los daños con fotografías y envió los reportes a la Ciudad de México, donde se determinó el método de restauración a aplicar.
Consultado sobre el motivo de las protestas, el jerarca eclesiástico se mostró reservado, aunque reconoció que la molestia de algunos colectivos podría estar relacionada con posturas de la Iglesia sobre temas como el aborto.
“No sé por qué las paredes de nuestros templos, que son tan hermosos en Oaxaca, les sirven de pizarrón para expresar su repudio. En ese recinto siempre he hablado del respeto a toda persona, y en especial a la mujer: hija, esposa, madre, amiga… lo es todo”, expresó. “Si hubo agravio, que se castigue al ser humano que lo cometió, no al monumento ni a la casa de Dios”, añadió.
Además de la Catedral, otros templos como la Basílica de la Soledad también resultaron afectados por las manifestaciones. En todos los casos, el INAH ha intervenido con técnicas especializadas para preservar los inmuebles sin afectar su valor histórico o arquitectónico.
Buscan sancionar daños al patrimonio
Frente al aumento de pintas en edificios del centro histórico, el Ayuntamiento de Oaxaca analiza la implementación de una reglamentación que permita sancionar a quienes dañen el patrimonio con graffiti o cualquier tipo de intervención no autorizada.
Alicia Bueno, directora del Centro Histórico de Oaxaca, explicó que la medida busca evitar que la ciudad pierda su declaratoria de Patrimonio Mundial otorgada por la UNESCO.
“Necesitamos una regulación como la que ya existe en la Ciudad de México, que establezca sanciones claras para quienes atenten contra inmuebles catalogados. Estamos buscando opciones legales y tecnológicas para cuidar estos espacios”, dijo.
El presidente municipal, Ray Chagoya, informó que se emplea tecnología especializada contra graffiti para limpiar más de 700 metros cuadrados de fachadas pintadas en distintos puntos del centro. La intervención forma parte de un plan integral de conservación urbana.
Hasta el momento, no se han anunciado sanciones individuales por los daños recientes, pero el gobierno municipal no descarta presentar denuncias en caso de reincidencia.
La ciudad de Oaxaca, cuyo centro histórico alberga más de mil edificios catalogados como monumentos, enfrenta desde hace años tensiones entre movimientos sociales y autoridades por el uso del espacio público. Las pintas en edificios históricos se han convertido en una forma frecuente de protesta que, sin embargo, pone en riesgo la conservación del patrimonio arquitectónico.