OAXACA, Oaxaca (EA) — El Gobernador Salomón Jara Cruz presidió la instalación del Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales en la región Sierra Sur de Oaxaca, y tomó protesta a los consejos municipales de Protección Civil y Gestión de Riesgos. Este esfuerzo busca preparar a la región ante la próxima temporada de estiaje, cuando se incrementan los riesgos de incendios debido a la sequía y las altas temperaturas.
En la sesión celebrada en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Jara Cruz destacó que la principal causa de los incendios forestales en Oaxaca y en el país es el uso del tradicional método de roza, tumba y quema. Este método, originado por prácticas humanas, genera más del 95% de los siniestros forestales. Frente a este panorama, el mandatario hizo un llamado a las autoridades municipales, comunales y ejidales para que generen estrategias conjuntas y logren proteger los recursos naturales de la región.
“Es fundamental que trabajemos de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, para cuidar nuestros ecosistemas y la riqueza de nuestros recursos maderables”, subrayó el Gobernador.
El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Oaxaca, Oscar Mejía Gómez. Además, se integraron 19 miembros del Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales, 25 presidentes municipales y ocho comisariados de bienes comunales.
Por su parte, Magdalena María Coello Castillo, directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), presentó los datos más recientes sobre la afectación de incendios en la región. En 2024, la Sierra Sur perdió 21,482.24 hectáreas de bosque, y hasta marzo de 2025 se han registrado 34 incendios que han afectado 1,212 hectáreas.
Ante la difícil situación que se prevé para la temporada de estiaje, se implementó el Programa Estatal de Manejo del Fuego, que integra, por primera vez, a 12 pueblos originarios, 26 comunidades de 18 municipios y 22 dependencias estatales y forestales.
Coello Castillo también señaló que se trabaja de forma coordinada con las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) para difundir prácticas agrícolas responsables y prevenir el uso indiscriminado del fuego en áreas agropecuarias, para evitar mayores afectaciones a los ecosistemas forestales.
Finalmente, se mencionaron algunos de los municipios más afectados por los incendios forestales en 2024, como San Carlos Yautepec, San José del Peñasco, San Vicente Lachixío y San Juan Juquila Mixes, que han sufrido graves pérdidas debido a los incendios y las sequías. La prevención y la sensibilización en la comunidad serán claves para evitar que estos desastres continúen afectando la región.