CIUDAD DE MÉXICO (EA) — La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada al Senado por la presidenta Claudia Sheinbaum, generó críticas de especialistas por posibles implicaciones en la libertad de expresión y acceso a contenidos informativos.
Javier Tejado Dondé, analista en telecomunicaciones y columnista de El Universal, calificó el proyecto como una “regresión” al considerar que contiene elementos que podrían facilitar la censura de medios y plataformas. A través de su cuenta en la red social X, advirtió que “hay mucha censura contra la radiodifusión, TV restringida, plataformas digitales, apps y hasta para los informativos que se originan desde el extranjero y se ven en México”.
La reforma establece que una nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones podrá rescatar concesiones de radio y televisión en casos como “interés público”, “razones de seguridad nacional”, “introducción de nuevas tecnologías” o “reordenamiento de bandas de frecuencia”. La decisión podrá ser solicitada por el Ejecutivo federal.
Además, se prevé la prohibición de propaganda de gobiernos o entidades extranjeras, incluso a través de medios digitales.
Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos iniciaron este jueves la dictaminación del proyecto. La votación en el pleno del Senado está programada para el próximo lunes.
En respuesta a las críticas, Sheinbaum negó que la reforma tenga intenciones de censura. Durante su conferencia matutina, afirmó que “en ningún momento estamos planteando la censura” y reconoció que algunos apartados podrían requerir ajustes de redacción, en particular los relacionados con plataformas digitales.
Diversos colectivos por la libertad de prensa y organismos del sector analizan el dictamen para definir una postura común antes de su discusión en el pleno legislativo.