CIUDAD DE MÉXICO (EA) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipan una contracción del 0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2025, atribuyendo dichas estimaciones a factores externos y defendiendo las políticas económicas de su administración.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum argumentó que las previsiones del FMI no consideran adecuadamente el impacto del “Plan México”, una estrategia gubernamental destinada a fortalecer la producción nacional y fomentar la inversión en sectores clave como el manufacturero y el automotriz .
“No compartimos las proyecciones del FMI. Nuestro plan económico está diseñado para enfrentar los desafíos actuales y promover el crecimiento sostenible”, afirmó la mandataria.
El FMI ajustó recientemente a la baja sus perspectivas para México, citando como principales factores las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos y una desaceleración en la actividad económica durante el último trimestre de 2024 .
Sheinbaum también señaló que la transición gubernamental ha influido en la actividad económica, debido a la pausa temporal en proyectos de infraestructura y la espera de nuevas licitaciones.
“Es común que durante los cambios de administración se presenten ajustes en la inversión pública, pero estamos trabajando para reactivar rápidamente los proyectos y minimizar cualquier impacto negativo”, explicó.
Además, la presidenta anunció la próxima formalización de nuevos “polos del bienestar” en diversos estados del país, con el objetivo de impulsar el desarrollo regional y generar empleo.
“Estos proyectos no estarán condicionados por afiliaciones políticas. Nuestra responsabilidad es trabajar por el bienestar de todos los mexicanos”, concluyó Sheinbaum.