Ciudad de Oaxaca. – Oaxaca se sumó al simulacro universitario celebrado en más de 100 universidades y 50 centros de educación superior del país, donde se involucró a las comunidades universitarias en el fomento a la participación ciudadana del proceso electoral por el cual se definirá el próximo 2 de junio a la próxima presidenta o presidente del país.
En Oaxaca el simulacro tuvo lugar en 5 facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde se estimó que participaron más de 500 personas, entre estudiantes, profesores, trabajadores universitarios y de educación media superior.
Los centros de votación y las urnas fueron colocados en las explanadas de las instituciones, donde cada votante sufrago con una cédula que fue depositada en una casilla y su participación fue validada con su credencial de estudiante.
Las urnas fueron colocadas después de las 10 de la mañana y estuvieron abiertas hasta las 17 horas que se determinó el cierre de la votación.
La jornada comicial trascurrió sin incidentes y se desarrolló en un ambiente de paz y armonía.
En Oaxaca de acuerdo a los resultados obtenidos la candidata presidencial ganadora fue Claudia Sheinbaum de la coalición Morena-PT- PVEM, seguida de Jorge Máynez de Movimiento Ciudadano, y en tercer lugar los estudiantes votaron por Xóchilt Gálvez de la alianza PRI-PRD-PAN.
Universidad de Oaxaca, espacio de pluralidad que está abierta a todas las expresiones políticas
Con respecto del simulacro el rector de la UABJO Cristian Carreño, afirmó que la universidad de Oaxaca es un espacio de pluralidad que está abierto a todas las expresiones e ideas políticas.
“La universidad es una caja de resonancia en todos los aspectos en Oaxaca y el político no puede faltar, algunos alumnos de algunas facultades como Odontología, Idiomas, Arquitectura, y Contaduría, hicieron un simulacro de una votación en la universidad determinando ciertos resultados, pero lo importante es el ejercicio que hacen los universitarios”.
El rector afirmó que, así como se fomenta la cultura democrática de los estudiantes, la UABJO está también abierta a la celebración de debates entre los candidatos a diferentes cargos de elección popular.
Incluso apenas se desarrolló una carrera atlética, donde los primeros en apuntarse y participar fueron los contendientes a la presidencia municipal de la Ciudad de Oaxaca.
En tanto el director de la facultad de arquitectura Javier Martínez Marín, precisó que, en el ejercicio democrático, hubo una amplia participación de los estudiantes, para ejercer y valer su derecho de voto como parte del fomento de sus deberes cívicos y políticos que deben ejercerse en este país de manera plena y libre.