Liliana Valenzuela.
Puerto Escondido, Oaxaca.- Continuando con el programa que se viene desarrollando para el manejo y conservación de cocodrilos en los cuerpos de agua y humedales de la zona costera de la entidad, este sábado iniciará la segunda fase del taller Interacción Hombre-Cocodrilo, con el curso Introducción al Rancheo de Cocodrilos en la Costa de Oaxaca.
Este encuentro se llevará a cabo con aforo controlado, contemplando recibir a más de 30 habitantes de localidades entre San Pedro Pochutla y Santa María Colotepec, que tienen conocimientos básicos de estos reptiles y están interesados en desarrollar un aprovechamiento sustentable de la especie. “Lo tenemos aquí, es hacer conciencia en la población que podemos trabajar con el cocodrilo, haciendo un provecho no dañino para el animal”, señaló Sergio Ordaz, técnico comunitario e integrante de la Red de los Humedales de la Costa de Oaxaca.
El conservacionista agregó que se capacitarán pobladores de Zapotengo, Pochutla; también de Ventanilla, Tonameca, del Tomatal, Barra de Colotepec y se invitó a integrantes de playas limpias de Santa María Colotepec. Este curso se realiza en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) pues mencionó que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) no tiene contemplado estas comunidades.
Sergio indicó que las pláticas serán brindadas por seis académicos de universidades de Campeche, Tabasco y Oaxaca en instalaciones de la cooperativa de Servicios Ecoturísticos de la Ventanilla, localizada a media hora de esta ciudad, desde este viernes 29.
Prevención en ríos y lagunas
El técnico recomienda precaución al visitar lagunas o ríos y quienes realizan actividades de pesca, que no vayan solos; en caso de interacción con cocodrilo, contactar a las corporaciones de seguridad o Protección Civil, y que se trabaja activamente con los rescatistas de Río Grande, Colotepec y Tonameca en la captura y reubicación de ejemplares reportados.
Igualmente refirió el caso de una ciudadana extranjera que adquirió en esta ciudad y por 500 pesos, un cocodrilo de unos 45 centímetros, a fin de reintegrarlo a su hábitat natural, por lo que llamó a evitar esta práctica, indicó que es peligrosa e ilegal y que el cocodrilo esta protegido por la Norma 59.
Apuntó que, en lo que va del año, en esta parte de la Costa no se han registrado personas accidentadas por cocodrilo y el saldo es blanco. Recordó que a lo largo de la franja costera, donde hay cuerpos de agua, hay presencia de cocodrilos por lo que sugiere visitar, con precaución las lagunas: Tomatal, Los Naranjos, Palma Sola, área considerada protegida para cocodrilo y laguna el Regadillo en Colotepec, así como Punta Colorada en San Pedro Mixtepec, y mantener distancia prudente en cualquier desembocadura de río.