CIUDAD DE MÉXICO (EA) — Nissan, el fabricante automovilístico japonés, anunció que está considerando trasladar su producción en México a otra ubicación si los aranceles del 25 por ciento propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump entran en vigor.
Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, indicó durante una rueda de prensa que, de imponerse estos aranceles, la compañía tendría que estar preparada para mover la producción a otro lugar. “Exportamos un gran volumen a Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”, afirmó.
Impacto en las exportaciones
Nissan exporta alrededor de 320,000 vehículos al año desde México hacia Estados Unidos. El anuncio de los aranceles de Trump, que está programado para entrar en vigor en febrero, ha sido temporalmente suspendido tras un acuerdo con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, mientras continúan las negociaciones.
Uchida abordó esta situación en la presentación de los últimos resultados financieros de Nissan, que mostraron una caída del 98.4 por ciento en el beneficio neto entre abril y diciembre. La compañía prevé sus primeras pérdidas anuales en cuatro años.
Plan de reestructuración de Nissan
En respuesta a los desafíos, Nissan publicó un plan de reestructuración que incluye un recorte del 20 por ciento en la producción global, con mayor énfasis en China, donde la competencia de las firmas locales ha aumentado. El plan también contempla 9,000 despidos anunciados el año pasado, afectando a tres plantas, y una reducción de la plantilla en Tailandia, así como ajustes en los turnos en las plantas estadounidenses de Smyrna y Cantón, impactando a 6,500 trabajadores entre 2025 y 2026.
Posibles fusiones y recortes adicionales
Además, la empresa planea recortar unos 2,500 empleados indirectos mediante la racionalización de operaciones, la reducción de contrataciones y la aceleración de programas de desvinculación voluntaria, como las jubilaciones anticipadas. Aunque las operaciones en España no fueron mencionadas en el plan de reestructuración, Nissan cuenta con un centro técnico en Barcelona y dos plantas de producción de autopartes en Ávila y Cantabria.
Incógnita sobre fusiones
Finalmente, se plantea la pregunta de si la potencial fusión entre Honda y Nissan está en riesgo, dado el estado de pánico en el sector automotriz. Las decisiones futuras dependerán de cómo evolucionen las negociaciones de aranceles y el impacto en la industria global.