La activista Teresa González Murillo, cariñosamente llamada “Teresita” por amigos y familiares, falleció la mañana de este miércoles luego de luchar por su vida en un hospital de Guadalajara, Jalisco. Su deceso ha causado indignación y conmoción entre colectivos de búsqueda y defensores de derechos humanos.
Teresa se dedicaba a la búsqueda de personas desaparecidas y era integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco. Su lucha comenzó tras la desaparición de su hermano en septiembre de 2024, en la capital del estado. A lo largo de su activismo, recibió múltiples amenazas tanto del crimen organizado como de diversas autoridades.
El brutal ataque ocurrió la noche del jueves 27 de marzo, cuando al menos tres sujetos armados irrumpieron en su hogar con la intención de privarla de la libertad. Teresa se resistió, lo que provocó que los agresores le dispararan en el rostro antes de darse a la fuga. Gravemente herida, fue trasladada de urgencia a un hospital, donde permaneció internada hasta su fallecimiento.
El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco fue el primero en dar a conocer la trágica noticia. Sin embargo, la información se filtró a la prensa antes de que las autoridades notificaran oficialmente a su familia y compañeros de lucha, lo que generó molestia entre sus allegados.
Además de su incansable labor en la búsqueda de desaparecidos, Teresa era una figura clave entre los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara. Su valentía y persistencia en la lucha por la justicia la convirtieron en un referente para muchos, aunque también en un blanco de amenazas constantes.
Su asesinato ha despertado indignación en la comunidad y en el movimiento de búsqueda, que exige una investigación a fondo y el esclarecimiento de los hechos. Organizaciones y activistas han reiterado su llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad de quienes dedican su vida a la búsqueda de personas desaparecidas.
La partida de “Teresita” deja un vacío enorme, pero también reafirma la urgencia de proteger a quienes buscan justicia en un país donde la impunidad sigue siendo la regla.
La información sigue en desarrollo.