CIUDAD DE MÉXICO (EA) — México cayó al último lugar en el Índice de Percepción de Corrupción entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20, según el informe más reciente de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana.
Bajos Resultados en la OCDE
Al cierre de 2024, México obtuvo 26 puntos en una escala de 100, donde cero representa la peor evaluación y 100 la mejor. En 2023, México ya había descendido a 30 puntos desde los 31 obtenidos en 2020 y 2022. Este descenso es significativo en un gobierno que prometió combatir la corrupción.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, México alcanzó hasta 35 puntos, pero también experimentó un descenso. En comparación, las naciones mejor calificadas fueron Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84), mientras que los países peor evaluados incluyeron a Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8).
Factores que influenciaron el descenso
Las organizaciones que elaboraron el informe atribuyen la baja calificación a la falta de implementación de reformas en transparencia y anticorrupción, y a la entrada en vigor de la reforma judicial. Casos como Segalmex, Odebrecht, Agronitrogenados y la Estafa Maestra siguen siendo percibidos como impunes.
Casos de Corrupción Notables
El caso Segalmex, reconocido como corrupción por el actual gobierno, recuperó 955 millones de pesos invertidos ilegalmente en fondos bursátiles. Se presentaron 156 denuncias y se investigó a 47 personas, de las cuales solo 26 fueron vinculadas a proceso.
Por su parte, la administración pasada solo consiguió la captura de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados. Finalmente, la empresa AMHSA, involucrada en la compra a sobreprecio de la planta Agronitrogenados, debía pagar más de 100 millones de pesos a Pemex para reparar el daño.
Críticas del Gobierno
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó en 2023 a Transparencia Internacional, afirmando que la institución calificaba bien a los gobiernos neoliberales y no tenía una visión objetiva de la situación actual. “El propósito fundamental de mi gobierno es acabar con la corrupción y lo hemos hecho como no se hacía en décadas”, aseguró en una de sus conferencias.
El informe destaca que entre 2017 y 2024 se pudieron dar 3,350 responsabilidades administrativas por parte de 33 órganos de fiscalización, pero solo el 8.4% de los casos terminaron en sanciones dictadas por tribunales administrativos.
Conclusión
A pesar de las críticas y justificaciones del gobierno, el informe de Transparencia Internacional deja claro que la percepción de corrupción en México ha empeorado significativamente, situando al país en los últimos lugares a nivel global.