En un movimiento estratégico para fortalecer la seguridad en la frontera norte, el gobierno de México ha comenzado el despliegue de miles de elementos militares en cumplimiento de un acuerdo con Estados Unidos. La medida busca combatir el tráfico de fentanilo y reforzar la seguridad fronteriza.
Desde el Campo Militar 1-A, más de dos mil agentes de fuerzas federales partieron la mañana del martes rumbo a los estados fronterizos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La Secretaría de la Defensa Nacional transmitió en vivo el traslado de soldados y miembros de la Guardia Nacional, quienes viajan en convoyes hacia sus nuevos puntos de operación.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el despliegue durante su conferencia matutina, asegurando que la reubicación de tropas no debilita la seguridad en el resto del país. “No estamos dejando desprotegidos a los estados de la república, sino que se trata de una reorientación de las fuerzas”, explicó.
Sheinbaum también destacó que este esfuerzo no solo responde a los compromisos con Estados Unidos, sino que también beneficia a México al reforzar la vigilancia en la frontera y frenar el tráfico de drogas. “Los refuerzos nos ayudan a evitar el paso de fentanilo, pero también contribuyen a la seguridad interna”, señaló.
El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión por el papel de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México. La mandataria insistió en que cualquier apoyo del gobierno estadounidense debe ser transparente y dirigido a atender las causas de la migración. “Esta agencia ha financiado desde proyectos de investigación hasta grupos opositores al gobierno, lo cual es un tema que debe analizarse con claridad”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró recientemente que USAID no siempre opera en alineación con los intereses nacionales estadounidenses. “Cada dólar que gastamos debe estar en función del interés de nuestro país, y USAID tiene un historial de actuar como si fuera una organización benéfica global separada de nuestras prioridades”, afirmó Rubio durante su gira por América Latina.
El refuerzo militar en la frontera mexicana también se da en un momento crítico, tras el hallazgo de varios cuerpos en San Luis Río Colorado, Sonora. Con este despliegue, el gobierno mexicano busca garantizar mayor seguridad en el territorio y fortalecer las estrategias contra el crimen organizado.