Durante su primer discurso como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala hizo un llamado a la existencia de un diálogo abierto entre el organismo y los partidos políticos, así como a reconocer la importancia del instituto en la democracia mexicana.
“Aquí se va a respetar el derecho de cada fuerza política de pertenecer a este Consejo, poner sobre la mesa sus visiones de futuro, pero también las fuerzas políticas habrán de respetar los acuerdos que en lo técnico vayamos tomando”, declaró la funcionaria sonorense antes de resaltar la excelencia en la técnica electoral como el principal respaldo del INE.
Uno de los puntos principales que Taddei abordó al encabezar la sesión del Consejo fue el costo de los procesos electorales, factor que ha desencadenado una amplia variedad de críticas desde múltiples frentes.
“Hay otro clamor en la sociedad que es el costo de nuestra democracia […] Vale la pena sentarnos a la reflexión y ver en qué parte la modernización tecnológica, el mejorar procedimientos, lineamientos, tramos de control, cadenas de seguridad, dentro de todo lo que es el proceso nos puede llevar a abaratar sin perder la calidad de los procesos electorales”, expuso la consejera presidenta.

En este sentido, se mostró dispuesta a atender las propuestas de revisión en materia presupuestal del INE con el fin de perfeccionar sus procedimientos sin que ello represente un alto impacto financiero al país.
La actual titular del organismo electoral, quien fue elegida por insaculación la madrugada del 31 de marzo, resaltó que la labor del INE en términos de organización de procesos electorales lo ha colocado como un referente a nivel nacional. Para ello, destacó la importancia de la estructura de dicha institución.
“Aquí lo más importante es el compromiso que hoy demostramos, la estructura del INE a través de sus Juntas Ejecutivas Locales, la estructura de los institutos electorales que acompañan este momento histórico para el país y la responsabilidad y el compromiso que estamos poniendo sobre la mesa”.
Contrario a lo que algunas personas esperaban, la nueva presidenta del INE no hizo mención alguna al conjunto de reformas secundarias conocido como Plan B, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La expectativa se mantuvo, principalmente, por las constantes referencias que el extitular Lorenzo Córdova hizo durante los últimos meses que ocupó el cargo. Incluso aprovechó su discurso final como consejero presidente para asegurar que las reformas propulsadas desde el Ejecutivo Federal “ponen el riesgo las capacidades institucionales de las que dependen las condiciones de certeza y legalidad de las elecciones”.
En la sesión del 3 de abril, Guadalupe Taddei Zavala también rindió protesta como la nueva consejera presidenta, puesto que desempeñará durante el período del 4 de abril de 2023 al 3 de abril del 2032.
A la funcionaria oriunda de Sonora la acompañarán Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza, quienes asumieron su cargo como nuevos consejeros electorales en sustitución de sus antecesores Ciro Murayama, Margarita Favela y Roberto Ruiz Saldaña.
Las y los funcionarios recién llegados al INE fueron elegidos por el método de insaculación, es decir, un sorteo por tómbola, en una sesión de la Cámara de Diputados, luego de que el Pleno de San Lázaro no lograra llegar a un acuerdo para nombrar a las figuras que encabezarían el Consejo del Instituto.
Por Agencias.