OAXACA DE JUÁREZ, Oaxaca (EA) Ante la emergencia generada por incendios forestales en la Costa y Sierra Sur, el Gobierno de Oaxaca ha desplegado operativos intensivos para controlar y mitigar los siniestros. Las acciones se centran en dos principales focos de incendio: San Pedro Pochutla, incluyendo la agencia de Santa María Limón, y los límites entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán.
Acciones en San Pedro Pochutla
En Santa María Limón, perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) instaló un Puesto de Mando Unificado con el objetivo de coordinar estrategias inmediatas para contener el fuego, proteger la población y resguardar bienes. Cinco brigadas unificadas trabajan en distintos frentes para evitar la propagación de las llamas.
La operación incluye la participación de diversas instituciones: CEPCyGR, Protección Civil Municipal de Pochutla y Huatulco, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), además de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar). Asimismo, se cuenta con el apoyo de agentes de policía de comunidades cercanas como San Isidro Limón, El Encierro y San Isidro Apango.
La CEPCyGR recomendó a la población mantenerse alejada de las zonas afectadas para no entorpecer las labores de emergencia, y atender las indicaciones oficiales, incluyendo evacuaciones preventivas si fueran necesarias. También exhortó a evitar el uso de fuego en áreas vulnerables, con el fin de prevenir nuevos incendios.
Focos en Sola de Vega y San Vicente Coatlán
En los límites entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán, el Gobierno del Estado ha intensificado las labores con el respaldo de equipo aéreo especializado y brigadas de Coesfo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personas comuneras. Estas acciones buscan priorizar la seguridad de las localidades cercanas y proteger los recursos naturales afectados por las llamas.
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, hizo un llamado a las autoridades municipales y agrarias de estas comunidades a mantener la paz social mientras se combate el incendio. “Es un momento de mantener la paz social y la calma, que no se generen escenarios distintos a los que se debe conducir una situación de riesgo como un incendio”, afirmó.