Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – La Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) solicitó la integración de una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR) por ataque en contra de la biodiversidad animal y silvestre, por la muerte de una especie en peligro de extinción, -un jaguar – que cometió un campesino, por el ataque a un burro que utilizaba para arar sus tierras.
El proceso se integró luego de que se subiera a las redes sociales una imagen del cuerpo de un jaguar muerto, aparentemente envenenado por un habitante de San Mateo Piñas, en la región de la Costa de Oaxaca.
Alejo Ramírez, síndico municipal de San Mateo Piñas, reportó a las autoridades federales y estatales que un campesino afectado por daños causados por el animal en su terreno y agostadero ubicado en colindancia con San Marcial Ozolotepec, determinó envenenarlo.
Dijo que había denunciado previo a los hechos, que el jaguar había atacado a su burro de arar y sus gallinas, por ello, para que no terminara con sus bienes decidió actuar por su propia mano, pues ya había solicitado el apoyo al regidor de ecología, pero no hubo respuestas.
De acuerdo a la autopsia practicada, el jaguar comió los restos del burro que dejó el campesino en los linderos de su terreno a los que le puso veneno para ratas.
El alcalde advierte que, ante la presencia de los jaguares en la zona, el 14 de enero pasado se solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Oaxaca, se implementaran acciones para la conservación, manejo, control y reintroducción de los felinos a su hábitat, a partir de los ataques de felinos a animales domésticos, de pastoreo y aves de corral, no obstante, la demanda fue desestimada por la autoridad federal.
Ante la difusión de la imagen del jaguar (Panthera Onca) muerto en la zona costera de Oaxaca, se reportaron reacciones de grupos de ecologistas que recriminaron la falta de políticas públicas a nivel federal y estatal para preservar especies en peligro de extinción.
“Los humanos matamos cuando nos matan una vaca o un becerro, pero pensemos qué sucede cuando está viviendo un jaguar muy tranquilo en su selva y el ser humano invade su espacio”., denunciaron representantes de WWF y otros organismos internacionales.
Las organizaciones demandaron al gobierno de México, aplicar la ley contra el implicado en atentar contra la vida de un ser en peligro de extinción, argumentando que en México existen aproximadamente tres mil 800 jaguares, esto es, 20 por ciento de los que existían en territorio mexicano hace 60 años.