La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado una investigación de oficio tras un polémico concierto llevado a cabo el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan. Durante el evento, la agrupación musical Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha generado indignación y acciones legales.
De acuerdo con la información oficial, la carpeta de investigación número 21010/2025 se abrió con base en una posible apología del delito. La Universidad de Guadalajara (UdG), institución vinculada con la administración del recinto, emitió un comunicado el 30 de marzo, el cual también formará parte de las pesquisas.
Imágenes polémicas y narcocorridos en el escenario
El espectáculo se tornó controversial cuando Los Alegres del Barranco interpretaron la canción “El del Palenque” mientras en las pantallas se proyectaban imágenes de “El Mencho”. La letra de este tema hace referencia a grupos armados y líderes del narcotráfico, lo que desató una ola de críticas. Además, en el mismo concierto, la banda presentó “El 701”, tema dedicado a Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, aunque la mayor controversia se centró en el material relacionado con el CJNG, dada su influencia en la región.
Las autoridades jaliscienses han anunciado que citarán a los integrantes del grupo musical para que rindan declaración sobre los hechos y así esclarecer el contexto en el que se proyectaron las imágenes.
Condena pública y postura del gobierno federal
El impacto del evento llegó hasta el gobierno federal, pues la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo categórico. Durante su conferencia matutina del lunes 31 de marzo, la mandataria calificó de inaceptable que se realicen espectáculos que puedan interpretarse como homenajes a figuras del crimen organizado.
“No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”, sentenció Sheinbaum, haciendo un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad de los organizadores y el contenido que se difunde en estos eventos. “Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, agregó.
Posibles sanciones y llamado a la conciencia social
El Código Penal de Jalisco, en su artículo 142, establece que incitar públicamente a cometer un delito o hacer apología del mismo puede ser castigado con penas de uno a seis meses de prisión, siempre que el delito no se materialice. Si se lleva a cabo, el responsable podría enfrentar sanciones más severas según su grado de implicación.
Por su parte, la Fiscalía de Jalisco ha instado a la población a evitar la normalización de la violencia y a rechazar cualquier acto que glorifique a figuras del crimen organizado. En su comunicado oficial, la dependencia reafirmó su compromiso con la legalidad y la construcción de un entorno más seguro para todos los ciudadanos.