Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – La tarde hoy, el periodista Fredid “Fredy” Román Román, editor del periódico La Realidad, fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero.
Los hechos se suscitaron alrededor de las 16:40 horas, después de que sujetos no identificados le dispararon cuando salía de su domicilio particular, ubicado en la Prolongación de Valerio Trujano, en la colonia Progreso, de esa capital.
De acuerdo con reportes periodísticos, civiles armados balearon al comunicador mientras éste se encontraba al interior de su vehículo particular, marca Mazda, modelo 3, color rojo.
Luego del ataque, elementos de seguridad estatal y peritos de la Fiscalía General del Estado de Guerreo (FGEG) acordonaron la zona para realizar las diligencias de ley.
Además de su labor como editor del rotativo, Román Román publicaba artículos de opinión en diversos medidos guerrerenses, principalmente en las regiones Centro y Montaña.
El periodista con más de 30 años de trayectoria colaboró para el diario Pueblo, fue corresponsal de la revista Quehacer Político y director de Comunicación Social en la Secretaría de Educación estatal (SEG).
A las 15:38 horas de este lunes, 22 de agosto del 2022, el comunicador compartió en su cuenta de Facebook su última columna de opinión relativa al caso de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.
A través de su cuenta de Twitter, la organización no gubernamental Periodistas Desplazados de México condenó “la ola de asesinatos a colegas”, al tiempo en que exigió justicia a las autoridades.
#AlertaPrensa #RedNodos
Reportan la ejecución en Chilpancingo del periodista Freddy Román Roman, director de un semanario en el estado de Guerrero y un periodista de amplia trayectoria Informativa.Condenamos ola de asesinatos a colegas y exigimos a las autoridades justicia. pic.twitter.com/05R6PsczGj
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) August 22, 2022
En lo que va de este 2022 van 15 periodistas asesinados en México; José Luis Gamboa Arenas, el 10 de enero, en el Puerto de Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, el 17 de enero, en Tijuana, BC; Lourdes Maldonado López, el 23 de enero, en Tijuana, BC; Roberto Toledo, el 31 de enero, en Zitácuaro, Michoacán.
Heber Fernando López Vásquez, el 10 de febrero, en Salina Cruz, Oaxaca; Jorge Luis Camero Zazueta, el 24 de febrero, en Empalme, Sonora; Juan Carlos Muñiz Hernández, el 4 de marzo, en Fresnillo, Zacatecas; Armando Linares López, el 16 de marzo, en Zitácuaro, Michoacán; Luis Enrique Ramírez Ramos, en Culiacán, Sinaloa, el 5 de mayo.
Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, en Cosolecaque, Veracruz, el 9 de mayo; Antonio de la Cruz, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 29 de junio; Ernesto Méndez Pérez, en San Luis de la Paz, Guanajuato, el 3 de agosto; Juan Arjón López, en San Luis Río Colorado, en Sonora, el 16 de agosto; y, Fredy Román Román, en Chilpancingo, Guerrero, el 22 de agosto.
La ONG Artículo 19 apuntó en su informe ‘La impunidad y negación ante la violencia extrema contra la prensa persiste: Primer semestre de 2022’, que, desde que se tiene registro, el primer semestre de 2022 se convirtió en “el más letal contra la prensa”.
Y es que, en este periodo se cometieron 12 asesinatos, de los cuales en 9 casos hay “indicios que les vinculan con la labor periodística”.
Los nueve asuntos corresponden a: José Luis Gamboa Arenas, el 10 de enero, en el Puerto de Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, el 17 de enero, en Tijuana, BC; Lourdes Maldonado López, el 23 de enero, en Tijuana, BC; Roberto Toledo, el 31 de enero, en Zitácuaro, Michoacán;
Heber Fernando López Vásquez, el 10 de febrero, en Salina Cruz, Oaxaca; Jorge Luis Camero Zazueta, el 24 de febrero, en Empalme, Sonora; Juan Carlos Muñiz Hernández, el 4 de marzo, en Fresnillo, Zacatecas; Armando Linares López, el 16 de marzo, en Zitácuaro, Michoacán; y, a Antonio de la Cruz, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 29 de junio.
Artículo 19 no consideró entre los homicidios con “indicios que les vinculan con la labor periodística” a: Luis Enrique Ramírez Ramos, en Culiacán, Sinaloa, el 5 de mayo; Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, en Cosolecaque, Veracruz, el 9 de mayo.
Además de que Ernesto Méndez Pérez, en San Luis de la Paz, Guanajuato, el 3 de agosto; y, Juan Arjón López, en San Luis Río Colorado, en Sonora, el 16 de agosto, fueron asesinados durante el segundo semestre del 2022.
Aunado a lo anterior, la organización no gubernamental internacional aclaró que, de ese registro de 18 homicidios, después, del 30 de junio al 18 de agosto del 2022, habría que sumar “seis asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, elevando la cifra de 2022 a 18 homicidios”.
El Gobierno Federal sólo reconoce 11 periodistas asesinados durante el 2022, no 13
Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, informó, el 4 de agosto del 2022, que con el homicidio de Ernesto Méndez Pérez —en San Luis de la Paz, Guanajuato—, sumaban 11 periodistas asesinados en México, en lo que iba del 2022.
“El día de ayer hubo otro caso, con lo cual, basado en carpetas de investigación, en testimonios de familiares y en actuaciones de investigación se tienen al día de hoy 11 casos, hay 27 detenidos o buscados con órdenes de aprehensión y 20 vinculados”, declaró el funcionario.
Con Información de Zeta Tijuana y Noticieros Televisa.