Oaxaca de Juárez, Oaxaca. — El trasiego de drogas comienza en las costas de la entidad donde la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) han identificado diversos casos este año.
A este respecto, las fuerzas del orden sólo han logrado incautar un semi sumergible vacío.

Apenas este martes, más de mil 500 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 400 millones de pesos, fueron asegurados cuando eran trasladados en dos tractocamiones por el Circuito Exterior Mexiquense, en inmediaciones del Río de los Remedios, según informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el alcaloide llegó procedente colombia, pasó por las costas de Oaxaca y posteriormente fue trasladada por tierra para luego ser distribuida en la zona de Tepito.
El submarino vacío, hecho de acrílico y fibra de vidrio, en donde presuntamente se transportó cocaína desde Sudamérica a las costas del pacifico oaxaqueño, fue incautado el pasado nueve de junio por las fuerzas de seguridad federal en una playa de la zona del Istmo de Tehuantepec.

El artefacto marino de color gris, de 10 metros de largo y un metro de ancho, fue ubicado por la autoridad municipal del Ayuntamiento de Santiago Astata, Dorian Giovanni Ricardez Medina, quien reportó que él solo le avisaron por una llamada anónima, sin precisar mas detalles.
Al playón conocido como “Llano Redondo”, sitio del hallazgo, acudieron elementos castrenses y de la Guardia Nacional (GN), que tras acordonar la zona verificaron su condición y reportando que estaba vacío.

Luego del reporte, arribaron también agentes federales de investigación para tomar conocimiento del hecho e integrar una carpeta de investigación para identificar sí efectivamente se utilizó para alguna actividad ilícita.

La playa donde ocurrió el hallazo se localiza a 10 kilómetros de Santiago Astata, cabecera municipal que se ubica sobre la carretera federal 200, tramo Salina Cruz – Bahías de Huatulco.
Un estudio del Centro Internacional Marítimo de Investigaciones del Crimen Organizado, informó que con lanchas rápidas, yates, veleros y submarinos, los cárteles de la droga trasladan entre cinco y 15 toneladas de estupefacientes provenientes de Centro y Sudamérica hacia México, para su trasiego a Estados Unidos.
El mismo informe detalla que, las organizaciones criminales internacionales emplean distintas rutas marítimas para el traslado de cocaína, mariguana, cristal, fentanilo y heroína, desde Costa Rica, El Salvador, Perú, Ecuador y Colombia.
Las embarcaciones que transitan por el Caribe tienen como destino Yucatán y Quintana Roo; mientras que las que navegan por el Pacífico dominan el oeste del país, de sur a norte, en los estados de: Chiapas Oaxaca Guerrero Michoacán Colima Jalisco Nayarit Sinaloa Sonora y Baja California Sur.
En el caso de Oaxaca, la droga arriba por las madrugadas a diversos puntos del litoral entre el puerto de Salina Cruz y Bahías de Huatulco en una primera ruta, otra más, Ixhutan por la zona del Golfo de Tehuantepec y una tercera es de Puerto Escondido a Pinotepa Nacional.
El informe detalla que, la droga es arrojada en ocasiones desde los cielos por aeronaves para luego ser recuperada por lanchas con motor fuera de borda o embarcaciones de pescadores furtivos que ya tienen sus redes extendidas en los lugares.
También se ha establecido la utilización de pistas clandestinas en la zona del Istmo de Tehuantepec, en poblaciones como San Francisco, Santa Maria del Mar y la playa de Cachimbo, en los límites con el estado de Chiapas, pero ningún mando de las fuerzas de seguridad estatal advierte del tema, precisando que el asunto corresponde a la Mesa de Seguridad y es competencia de autoridades federales.