Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – La coordinadora general del colectivo de búsqueda “Sabuesos Guerreras Oaxaca”, Martha Pablo Cruz, denunció que en los últimos cuatro años se ha incrementado en la entidad el número de personas desaparecidas.
“Realmente nuestro estado esta ahorita cifrado en que tenemos una desaparición de más de 3 mil personas registradas, más los que aún no tienen una denuncia”, soltó en entrevista para Estado Actual Versión Radio con Taré Alaníz.
Reprochó que lo único que hace la Fiscalía cuando los agraviados van a interponer una denuncia por desaparición, es llamar a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas No Localizadas (DNOL) donde, primero, se emite la ficha del desaparecido y de ahí según como haya sido el caso se le asigna a la dependencia a donde tienen que presentarse.
“Por ejemplo, secuestros o desaparición forzada, el llegar a esas áreas realmente es un poco deprimente y desgastante porque encontramos a veces la indolencia de las personas o los funcionarios que nos tratan como si nosotros fuéramos los delincuentes, como si nosotros hubiésemos tenido la culpa de lo que estamos viviendo”, espetó.
Dijo que, los “trámites son demasiado lentos, demasiado desgastantes”, que, en su caso, el no tener noticia alguna de su hijo desaparecido “y el ver que las autoridades no hacen lo debido”, le infunde más angustia y dolor.
“Después de pasado ya un tiempo, uno sigue yendo a la fiscalía, a ver qué pasó, que noticias me tienen y pues “señora, seguimos investigando”, “es que no tenemos para la gasolina de la camioneta”, “es que no tenemos personal suficiente para salir a campo”, siempre, siempre son pretextos”, reprochó.
Apuntó que ahora que ya se nombró a la titular de la Comisión Estatal encargada de la materia, que apenas va a tomar las riendas de su cargo, como debe ser, ahora es la Fiscalía la que está retenida, pues legalmente el trabajo lo tiene que hacer la Comisión.
“Entonces pues hasta ahorita hay muchos casos rezagados, hay casos recientes y hay casos que tienen 10, 8, 9 años y siguen ahí, siguen ahí las carpetas y no hay avance”, lamentó.
Señaló que, en el mes de mayo, sostuvieron una reunión como familiares y como colectivo con la comisionada nacional de México, la doctora Carla Quintana, y en la cual se les dijo que había 18 millones de pesos destinados a la Comisión Estatal de Búsqueda, que nada más faltaba que se designara a la persona. Y ahora que la titular ya está designada no se entregan el presupuesto.
Confesó que, la comisionada estatal les “ha dicho que no le han dado los recursos, que le están poniendo muchas trabas, que realmente ella ahorita después de tres meses no tiene una oficina establecida”, que ella está trabajando con sus propios medios.
“Por eso nosotros como familia nos hemos unido para que exijamos a las autoridades correspondientes, al gobierno estatal, a la Fiscalía, para que trabajen de la mano con la comisionada, y la comisionada con las familias, pero que otorguen esos recursos que son destinados para esa Comisión, no sé porque motivo, cual sea el pretexto, cual sea la situación por la cual no se ha llevado a cabo”, cuestionó.
Exigió que en las áreas correspondientes sean designadas personas que tengan la sensibilidad para atenderlos, “porque realmente, le digo a veces encontramos ese despotismo, esa apatía hacia el dolor ajeno”.
“No puede ser que en esos cargos esté gente déspota. Al contrario, si nosotros vamos en busca de ayuda, por lo menos, por lo menos esperamos una palabra de aliento, pero no que nos desanimen por completo, o que nos revictimicen”.
La entrevistada instó al Fiscal General del Estado, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, a que “capacite muy bien a su personal y que ponga en esos cargos a gente que sea sensible” con su sufrimiento.
Confirmó que seguirán luchando hasta encontrar sus familiares desaparecidos, porque este delito cada día va en aumento, ““Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.