lOaxaca de Juárez, Oaxaca. – Para garantizar la paridad de género en el Poder Judicial, el pleno del Congreso de Oaxaca aprobó por mayoría de 38 votos, reformas constitucionales y bajo un nuevo modelo de selección nombró a 4 nuevas magistradas en el Tribunal Superior de Justicia (TSJO).
Con las adecuaciones se da respuesta a las exigencias de los colectivos feministas para desterrar la misoginia de parte de jueces y magistrados y garantizar que la ley se aplique en favor de las mujeres.
La ley procurará que el próximo periodo en el Poder Judicial de Oaxaca, los magistrados elijan a una mujer al frente del TSJO, lo que no ha ocurrido en décadas de historia política de Oaxaca
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio López Sánchez destacó que la reforma constitucional aprobada “es una muestra de respeto a los logros de los derechos de las mujeres”.
“Celebro que mis compañeros diputados del Grupo Parlamentario de Morena hayan firmado esta iniciativa en materia de alternancia de género en la presidencia del Poder Judicial del Estado, porque es una muestra de respeto a los logros de las luchas de las mujeres, como lo ha demostrado también el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Expresó que este cambio constitucional “es producto de una lucha permanente de las mujeres, para resarcir una deuda histórica en la paridad y alternancia de género, pues como lo señala la propia iniciativa, que en más de 200 años de la vida independiente de nuestro estado, solamente una mujer ha ejercido el cargo de presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, siendo la licenciada María Eugenia Villanueva Abraham y solamente como interina por un año”.
Con esta reforma, Oaxaca podrá convertirse en la entidad número 13 del país que abone a la participación de las mujeres en asumir el cargo de presidenta del Poder Judicial del Estado.
Históricamente en Oaxaca desde 1824 que se constituyó el primer Tribunal de Justicia del Estado, se tuvo que en el año 2019 una mujer ha ocupado la presidencia en forma interina del Poder Judicial.
El principio de alternancia de género es una herramienta que sirve para asegurar la participación política de las mujeres en forma sucesiva.
Nuevas magistradas
En sesión extraordinaria, el Pleno de la Legislatura local designó a las cuatro magistradas y un magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJO), para un periodo de ocho años.
Lo anterior, luego de avalar los cinco dictámenes con 35 votos a favor, mediante los cuales aprobó las ternas para ocupar los cargos de magistraturas de dicho tribunal, enviadas por el gobernador Salomón Jara Cruz.
Previo a la aprobación de los dictámenes, la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, presidida por la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, entrevistó a las 15 personas propuestas, de las cuales el Pleno eligió como magistradas a las ciudadanas Margarita Leonor Gopar Pérez, con 35 votos; Érika María Rodríguez Rodríguez, con 35 votos; Flor de María Arellanes Luna, con 34 votos; y María Cristina Martínez Tenorio, con 35 votos.
En tanto, como magistrado fue designado el ciudadano Javier García Pérez, con 30 votos a favor.
Luego de su elección, las magistradas y el magistrado rindieron protesta del cargo ante el Pleno, comprometiéndose a cumplir con la responsabilidad que conlleva ocupar las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Las y los diputados votaron por dichas personas aspirantes al considerar que cuentan con el perfil idóneo para estar en el tribunal responsable de la impartición de justicia en Oaxaca.
En representación del Congreso, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, destacó el consenso entre las y los diputados de la LXV Legislatura local, incluyendo el de todos los integrantes de la comisión dictaminadora, para la designación de las cinco magistraturas. “Los cinco dictámenes que presentó la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia tienen consenso, las y los cinco integrantes de esta comisión firmaron, eso significa que hay un trabajo de consenso, de diálogo y unidad entre los diferentes grupos parlamentarios”, resaltó.
Asimismo, enfatizó, que esta designación para las nuevas magistradas y el nuevo magistrado que rindieron protesta, significa “un compromiso con Oaxaca, un compromiso con la ciudadanía, en cuanto a la impartición de justicia”.
De acuerdo con la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, las personas entrevistadas fueron evaluadas bajo los parámetros de imparcialidad, idoneidad, profesionalismo y honestidad invulnerable.
“Así como los establecidos en el artículo 101 de la Constitución de Oaxaca, el cual establece que los nombramientos de las magistradas y magistrados serán hechos preferentemente, entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administración de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad, competencia y antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica; y que los nombramientos garantizarán la paridad entre mujeres y hombres”, refirió.
Los cinco decretos aprobados entraron en vigor a partir de este 14 de diciembre de 2023. El artículo 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, establece que los nombramientos garantizarán la paridad entre mujeres y hombres. La Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, revisó el cumplimiento de cada uno de los requisitos establecidos por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y se concedió el derecho de audiencia a cada uno de las personas aspirantes, donde expusieron su plan de trabajo y destacaron sus acciones como profesionistas.