Ciudad de Oaxaca. – En Oaxaca colectivos y redes de mujeres, exigieron que se eleve a 5 millones de pesos el presupuesto en la Secretaría de Salud para que haya abortos seguros, porque con el gasto que hay autorizado, la reforma en la materia es letra muerta.
Oaxaca fue hace 5 años una de las entidades vanguardia en avanzar en la despenalización del aborto, cuando el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la interrupción legal, lo que ahora falta es que las instituciones del sector salud, clínicas y hospitales hagan valer el protocolo de aborto seguro que se aplica con éxito en la Cdmx.
Sin embargo, los colectivos se quejaron que en lugar de mantenerse o subir el presupuesto, éste bajó más del 50 por ciento, lo que consideraron criminal.
“El componente de aborto seguro en la Secretaría de Salud de Oaxaca, recibió del presupuesto federal jeringas y cánulas para aspiración intrauterina por un costo de un millón 533 mil pesos en el 2023 y en el 2024 se recibió el mismo equipo, más algunos medicamentos por 581 mil pesos, lo que representa una disminución del 60 por ciento a un servicio que está catalogado de urgente”, lamentó Valentina Jasso de la red de Mujeres por un aborto seguro.
Incluso criticaron que, si se hace el comparativo del gasto aprobado con lo que se requiere, para el numero de población femenina en condición de gestar y que virtualmente se pretende atender, estamos hablando que es insuficiente.
Por lo que demandaron a los diputados locales y federales, incluir más presupuesto para 2025 en el rubro de aborto seguro, de cuando mínimo 4 o 5 millones de pesos.
Los colectivos recriminan que por falta de presupuesto no opere en Oaxaca el protocolo de aborto seguro en sus clínicas y hospitales públicos y siga al alza la lista negra por casos de abortos clandestinos.
Se estima que hasta antes de la reforma en Oaxaca, según la Secretaría de Salud Estatal anualmente se practicaban un promedio de 2 mil 300 abortos clandestinos, aunque se estima que por cada aborto registrado existían cuatro más, lo que equivalía a una cifra aproximada de 9 mil 200 clandestinos.