“Quién diría que el mink / Y la mezclilla / Podrían fundirse un día / Quién diría”, así rezan los versos de la exitosa canción que inmortalizó el trovador guatemalteco Ricardo Arjona. Hoy, en un giro sorprendente de la historia política mexicana, encontramos a la presidenta Claudia Sheinbaum abrazando fervorosamente el credo político del General José de la Cruz Porfirio Díaz Mori: la NO REELECCIÓN.
Es un error común atribuir la consigna de no reelección a Francisco I. Madero. De hecho, cuando el espiritista escribió el libelo que nos arrastró a la revolución (1), el concepto ya tenía 37 años de existencia. Fue en 1871, durante el fallido Plan de la Noria (2), cuando Porfirio Díaz enarboló por primera vez esta consigna en su lucha contra Benito Juárez.
Díaz, el héroe de las batallas de Miahuatlán, la Carbonera y del 2 de abril, refrendó en 1876, con el Plan de Tuxtepec que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada, su credo político basado en la no reelección; un legado que después traicionó para convertirse en dictador.
A poco más de 150 años, la política mexicana nos sorprende una vez más. La presidenta Sheinbaum, en un acto de aparente contradicción con su partido y su historia, pues ambos afirman aborrecer al Porfiriato y su legado, hace suya la consigna de la no reelección, coincidiendo con el ideario inicial del militar oaxaqueño.
“Que ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el ejercicio del poder, y esta será la última revolución”, consignó en noviembre de 1871 el Soldado de la Patria. “No puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión… En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección!”, espetó la mandataria en la otrora conmemoración de la promulgación de nuestra Carta Magna, hoy festividad particular del grupo en el poder, celebrada el 5 de febrero en Querétaro (3).
Parafraseando al bardo, quién diría que “el caviar y la tortilla” algún día coincidirían, considerando cuánto afirman aborrecer al héroe de la República. Pero el poder es el poder. Tiene vida propia y una maldad que nunca duerme. Esta iniciativa, a pie juntillas, revela, queriéndolo o no, el ánimo de concentración que mueve y arrastra a la jefa del Estado mexicano.
- Madero, Francisco I. La sucesión presidencial en 1910. Edición digital basada en la de San Pedro, [editor no identificado], 1908. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. URL: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc253m0
- Díaz, Porfirio. Planes de la Noria y Tuxtepec, 1871 y 1876. En Historia Documental de México, vol. II, pp. 358-362 y 365-367. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. URL: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2713/42.pdf
- Prensa, Presidencia de la República. “En el aniversario 108 de la Constitución de 1917, presidenta Claudia Sheinbaum envía reformas para la no reelección y contra el nepotismo”. URL: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/en-el-aniversario-108-de-la-constitucion-de-1917-presidenta-claudia-sheinbaum-envia-reformas-para-la-no-reeleccion-y-contra-el-nepotismo?idiom=es