GUADALAJARA, Jalisco (EA) — Imágenes satelitales analizadas por científicos revelan que desde 2019 el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, registra humo negro y altas concentraciones de ceniza en los mismos puntos donde el colectivo Guerreros Buscadores denunció hornos crematorios clandestinos y restos óseos. Los hallazgos, dados a conocer por la agrupación, respaldan sus acusaciones sobre desapariciones en la zona.
El estudio, que utilizó imágenes del satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea y datos del Sistema de Información de Incendios de la NASA, identificó estelas de humo negro, indicativas de la quema de hidrocarburos como gasolina o llantas, distinta del humo blanco de incendios forestales. Las cenizas coinciden con los sitios donde el colectivo reportó restos el 5 de marzo de 2025.
“Las imágenes muestran cenizas plasmadas en los mismos lugares donde encontramos hornos y restos. Esto no es fuego normal, es evidencia científica”, afirmó Indira Navarro Lugo, representante de Guerreros Buscadores, en una entrevista el 14 de marzo. Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación colaboraron en el análisis, usando el índice NDAI5 para detectar concentraciones inusuales de ceniza.
El colectivo, formado por familiares de desaparecidos, sostiene que estos datos confirman la existencia de crematorios clandestinos en el rancho. “No mentimos, son pruebas científicas”, publicaron en un comunicado. Jalisco lidera el país en desapariciones, con jóvenes reclutados por engaño o fuerza, según las madres buscadoras.
En un mensaje dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, el colectivo pidió acción urgente. Solicitaron ser escuchadas por la mandataria mexicana. “Confiamos en su liderazgo para poner esta barbarie”, expresaron, destacando amenazas del crimen organizado y la indiferencia de políticos y medios. “Esta lucha no es sobre gobiernos o adversarios, se trata de nuestros hijos, hijas, hermanos, padres. Se trata de nuestros desaparecidos.
Las buscadoras exigen que la Fiscalía General de la República investigue a fondo, alegando colusión y miedo que obstaculizan la justicia. “Tenemos testigos dispuestos a declarar. Sabemos que la FGR puede encontrar pruebas científicas que confirmen lo que vimos. Pero hay mucha gente coludida. Hay miedo”, señalaron.
Denunciaron que Jalisco es la entidad que encabeza la mayor incidencia de desapariciones en el país, y en mayoría de los casos de trata de que las bandas criminales “están desapareciendo a jóvenes. Algunos son reclutados con engaños, otros por la fuerza. Esa es la realidad. No invento. No exageración”, puntualizaron.
“Usted no es culpable de de lo que hemos vivido, pero si tiene en sus manos la posibilidad de cambiarlo. Está es una oportunidad histórica”, manifestaron a Sheinbaum, confiando en su empatía como madre. El colectivo subrayó que su lucha es por amor, no por política, y llamó a silenciar a quienes minimizan su dolor. “Sabemos que hay más personas en otros ranchos. Son hijas. Son hijos. Son de alguien. Son de nosotras. Ayúdenos a ir por ellos”, concluyeron.