OAXACA, Oaxaca (EA) — Los productores de café en Oaxaca aseguran que no se verán perjudicados por los aranceles que pretende imponer el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, a los productos mexicanos de exportación. Argumentan que el precio del café se rige por la bolsa de Nueva York.
Eduardo Rodríguez Bustamante, líder de la Unión de Productores de Café de la Sierra Sur, señaló que los más afectados por los aranceles serán los importadores y, en última instancia, los consumidores estadounidenses, quienes pagarán más por los productos en sus mercados.
Rodríguez Bustamante detalló que las ventas de café de exportación se mantienen sin alzas significativas. El problema más grande se presentará en los lugares donde se consumen productos mexicanos, afirmó.
El dirigente cafetalero reconoció que el café siempre ha enfrentado amenazas, ya sean las caídas en las bolsas mundiales, los programas de apoyo insuficientes, las deudas acumuladas desde la devaluación de 1995, el mal tiempo o, más recientemente, el cambio climático. Sin embargo, el sector ha logrado sobreponerse a estos desafíos.
Actualmente, los precios del café son altos en las bolsas mundiales, particularmente en la de Nueva York, lo que beneficia a las exportaciones del café oaxaqueño. “Lo que hagan los importadores para vender los productos dependerá de sus estrategias comerciales ante este embate de los aranceles altos”, comentó Rodríguez Bustamante.
En Oaxaca, hay un registro de 35 mil productores de café, una cifra que ha disminuido desde los 58 mil que había en 2010. Muchos productores vendieron sus fincas debido a la sequía, el cambio climático y las deudas, diversificándose hacia zonas turísticas.
Los cafetaleros que permanecen en el sector están expuestos a las fluctuaciones financieras, pero han comenzado 2025 con precios altos y están intentando ingresar al mercado interno con cafeterías en zonas turísticas.
En 2004, Oaxaca produjo 2.1 millones de sacos de café, de los cuales el 40% se destinó a la exportación, mientras que el resto se quedó para el consumo local.
En el año 2000, Oaxaca fue líder en ventas de café, llegando a producir hasta 3.5 millones de sacos y colocando 1.5 millones de sacos en el mercado internacional.
Con la expectativa de precios altos y la diversificación hacia el mercado interno, los productores oaxaqueños de café esperan mantenerse resilientes ante los desafíos comerciales que puedan surgir.