Tuxtepec, Oaxaca.- El Nuncio Apostólico de México Monseñor Joseph Spiteri, llamó a los mexicanos a no caer en la trampa de la polarización de quienes buscan dividir a las personas, de quienes crean rivalidades inútiles contra quienes no están de acuerdo con algunos ideales; así también apuntó que no se puede negar que en México se vive un clima de violencia de injusticias.
En el marco de la recepción oficial del representante del Vaticano en México con motivo de su visita a Tuxtepec, Monseñor Joseph Spiteri, al ser cuestionado sobre la visión de la Iglesia Católica en estos tiempos electorales, dijo que los políticos necesitan fotos, publicidad para ser elegidos y con ese mismo fin, inician peleas no tan limpias que generan división.
“El mensaje a los mexicanos es para que no caigan en la trampa de quienes buscan dividir a las personas, de las rivalidades inútiles, “porque hay algunas que ayudan a sacar provecho, a trabajar mejor a favor del pueblo, de los ciudadanos, pero cuando caen en las rivalidades empiezan a atacar al rival, a quienes no están de acuerdo con sus ideas y se crean divisiones inútiles”, comentó del Nuncio Apostólico.
“Es cierto que en todo el mundo hay situaciones de polarización muy fuertes que se están dando, esas polarizaciones son el fruto de la intolerancia que se está generando hacia las ideas de los otros competidores; “como mexicanos, como pueblo que ha sabido compartir posiciones tan distintas y seguir caminando en unidad, no debemos caer en esta trampa de la polarización o la condena de los que no están de acuerdo con sus ideales, ese es el desafío que presenta la iglesia a los políticos”, asentó.
Llamó a la grey católica seguir rezando por la paz, la concordia, a los políticos a que aunque las ideas sus distintas y el modo de ver la realidad sea diferente, la misión fundamental es ayudar a toda la gente y ponerse de acuerdo por el bien de los ciudadanos.
Por otro lado, dijo que la historia de la humanidad esta llena de rencores pero también de gente buena y sobre todo de víctimas inocentes en las guerras inútiles que se están viviendo, también “hay que recordar hay que buscar una solidaridad efectiva”, apuntó.
En México no se puede negar la existencia de hermanas y hermanos que son víctimas de violencia, de injusticias, y no es tanto la misión de la iglesia identificar a quienes son los Herodes de la actualidad, más bien es la de predicar y ayudar a hacer la paz, pero sin duda, no hay paz sin conversión, sin la reconciliación y sin reprobar los daños hechos.
“Debemos de rezar por todas las personas, las víctimas pero también por las que causan estas situaciones y seguir creando como lo está haciendo la iglesia en México, buscando el diálogo y conciencia de lo que significa verdaderamente la paz, “no la paz de los cementerios, ahí están todos descansando en paz”.
Expuso que hay que crear conciencia de lo que significa la paz y trabajar a favor de la justicia, la paz y de la verdadera reconciliación.