San Francisco Cozoaltepec, Tonameca.- El órgano agrario alista su segunda participación en la Alianza de Comunidades Agrarias de la Costa, Sierra Sur y Chontal baja a celebrarse el próximo 4 de febrero, con la finalidad de intercambiar tareas con las dependencias gubernamentales y trabajar en alineamiento oficial para bienestar del núcleo agrario.
Marco Antonio Velásquez Ramírez, presidente del Comisariado de los Bienes Comunales señaló a estadoactual.com que en esta segunda participación que se desarrollará el primer sábado de febrero en San Pedro El Alto.
Señaló que además se analizará el padrón de productores de maíz que acceden a beneficios de la Secretaría de Desarrollo Rural federal, “también vamos a solicitar a la Procuraduría Agraria y al Tribunal Unitario Agrario la situación actual que prevalece con el anexo comunal de Tilzapote”.
Es importante destacar que comuneros y posesionarios de predios en la franja de litoral, desde Agua Blanca hasta Ventanilla, pasando por varias comunidades como Escobilla, Macahuite, Vainilla, La Unión, entre otras, han manifestado temor o dudas sobre la posibilidad de un decreto presidencial que pudiera ligarse a un polígono que rebase las mil hectáreas.
“Al parecer hay algo de eso, de un polígono con carácter de reserva natural o algo parecido y queremos saber que está pasando al respecto”, señalaron pobladores de estas localidades rurales.
Cabe señalar que, desde octubre de 1986, prevalece un decreto de un área Natural Protegida por alrededor de 263 hectáreas que impacta en la conservación del Santuario de la Tortuga Marina, sin embargo, de forma oficial se desconoce, al menos públicamente, de algún decreto presidencial que señale un polígono más extenso en este núcleo agrario.
Sin embargo, el presidente del Comisariado de los Bienes Comunales señaló que de igual forma estará informándose al respecto con la Procuraduría Agraria o con la Secretaría de Gobernación.
“Hay múltiples problemas que dejaron la administración comunal anterior, así que vamos a revisar los puntos rojos y a informar a la Asamblea General para exponer una postura en cada situación irregular que encontremos”, concluyó Marco Antonio Velásquez Ramírez.