Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- A través de las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Presupuesto y Programación, el Congreso del Estado continúa organización de la consulta sobre la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca.
En este sentido, los presidentes de estas comisiones legislativas, Juana Aguilar Espinoza y Sergio López Sánchez, respectivamente, en compañía del presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alfonso Silva Romo, se reunieron con autoridades de los municipios donde tendrán verificativo los foros regionales de consulta, la cual se llevará a cabo a los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca, con la finalidad de reconocer y garantizar su derecho a la libre determinación.

De acuerdo con la diputada Juana Aguilar Espinoza, serán 11 los foros a realizarse a partir del 27 de enero y hasta el 4 de marzo de 2023 en los municipios donde hay más población indígena y afromexicana, para alcanzar los 16 grupos étnicos del estado.
“Esta Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca fue creada para apoyar a las zonas más marginadas porque sus habitantes no tienen recursos económicos para viajar a la ciudad, solventar sus gastos de alimentación y hospedaje”, explicó la legisladora.
En 2020, el Congreso de Oaxaca creó la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, la cual tiene 11 sedes en la entidad y atiende a personas de los pueblos originarios del estado, pero al resolver la impugnación de un ciudadano respecto a ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pidió la realización de una consulta sobre esta institución a las comunidades del estado, según consta en la sentencia emitida el 31 de agosto de 2021.
Los foros regionales de consulta quedaron programados para el 27 de enero en San Pedro Amuzgos, el 28 de este mismo mes en Santa María Colotepec; el 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de febrero en Santo Domingo Petapa, San Juan Bautista Tuxtepec, San Baltazar Chichicápam, Juchitán de Zaragoza, Huautla de Jiménez, San Antonio Huitepec, Tlaxiaco y Guelatao de Juárez, respectivamente; así como en Miahuatlán de Porfirio Díaz, el 4 de marzo de 2023.