OAXACA, Oaxaca (EA) — Camellones cubiertos de basura, maleza crecida y baches marcan los accesos principales a la ciudad de Oaxaca, situación que ha generado preocupación en el sector turístico, que advierte afectaciones en la percepción de visitantes nacionales e internacionales.
Gualberta Rodríguez Santos, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), denunció el abandono visible desde el Aeropuerto Internacional de Oaxaca hasta zonas como Símbolos Patrios y Viguera, donde la infraestructura vial y las áreas verdes presentan severo deterioro.
“No sólo es una preocupación del sector hotelero, sino también de los visitantes. Desde que llegan al aeropuerto pueden notar el deterioro: jardines en pésimo estado, llenos de basura. Luego, al trasladarse a la ciudad, los camellones presentan pasto seco y montones de desechos”, declaró Rodríguez Santos en entrevista con la periodista Citlali López Vásquez del periódico Noticias, Voz e Imagen de Oaxaca.
Indicó que estas condiciones no corresponden con la imagen cultural y turística que Oaxaca busca proyectar al mundo. Afirmó que la primera impresión cuenta, y actualmente esta es negativa.
Según la presidenta del AMHMO, los tramos viales más transitados se encuentran en condiciones críticas: la falta de mantenimiento, acumulación de residuos, crecimiento descontrolado de maleza y baches afectan tanto la circulación como la seguridad de conductores y peatones.
“Es lamentable que una ciudad con tanto potencial turístico y cultural esté en esta condiciones. El turismo es una de nuestras principales fuentes de ingreso y la primera impresión cuenta. No podemos permitir que la falta de mantenimiento genere una percepción negativa que afecte la afluencia de visitantes”, dijo a la comunicadora.
Rodríguez Santos hizo un llamado a los gobiernos estatal y municipal para que implementen un plan de rehabilitación integral y permanente en los accesos a la capital oaxaqueña.
Advirtió que el descuido no solo compromete la imagen urbana, sino que también tiene consecuencias económicas para la industria turística, ya que la baja afluencia de visitantes impacta directamente en la ocupación hotelera y el empleo en el sector.
Además, alertó que esta problemática representa un riesgo para la seguridad vial. La falta de señalización adecuada y los baches en tramos clave incrementan el peligro de accidentes, sobre todo durante temporadas vacacionales cuando se registra mayor tránsito vehicular.
Espetó que, no basta con operativos esporádicos de limpieza. Se necesita un programa constante de mantenimiento que garantice que Oaxaca reciba a los visitantes con una imagen digna de su riqueza cultural e histórica.
La representante del sector hotelero concluyó que, de no atenderse esta situación de forma urgente, el daño a la reputación turística de Oaxaca podría agravarse, afectando no solo la economía local, sino también el reconocimiento nacional e internacional del destino.