Ciudad de Oaxaca. – Productoras y artesanas de la organización comunal Dxi Laaz de Santa Martha Chichihualtepec, que elaboran hilo, tela y jabón extraídos de la planta cannabis protestaron en la Cámara de Diputados para exigir su intervención a fin que su actividad sea regulada luego de que fue restringida y desautorizada por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Su representante Daniel Ramírez, lamentó el trato de criminales de que han sido objeto los afectados, cuyas casas han sido cateadas y sus productos artesanales decomisados por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) que han ingresado a sus comunidades a perseguirlos.
“No están tratando de criminalizar por tratar de hacer nuestras artesanías y prendas argumentado que nuestras prácticas son ilegales, cuando nosotros tenemos un permiso que nos permite utilizar la cannabis para nuestro uso personal y de consumo, entonces nosotros queremos hacer cuerda, papel, telas, jabones y hasta portafolios elaborados de un polímero derivado del cáñamo y que es biodegradable”.
Estamos en un entredicho, donde la ley se está aplicando en contra de nosotros de forma irregular porque somos un grupo de personas que tienen una empresa social que busca el desarrollo y generación de empleos en los pueblos originarios e indígenas de México”, dijo.
Reconoció que la agrupación goza de un amparo a su favor dictado por un juez de Distrito para poder hacer un uso lúdico de la marihuana y en cannabis, por ellos y aprovechando su nicho micro climático en sus comunidades están elaborando aditamentos que tuvieron un periodo de desarrollo muy amplio antes de buscar ser lanzados en el mercado nacional.
Daniel Ramírez en su reclamo ante los legisladores de Oaxaca demandó que la ley se aplique de forma sensata en contra de quienes son criminales y lastiman al pueblo, no contra quienes están buscando una forma de progresar ejerciendo una actividad lúdica.
Aceptó que a quien persigue la FGR hoy en Oaxaca, son 10 familias de mujeres artesanas que se dedican a la venta de hortalizas, que solo diversificaron el uso del cáñamo para elaborar sus propios productos artesanales.
El representante de la organización artesanal Dxi Laaz de Santa Martha Chichihualtepec, afirma que visibilizar su actividad; que no tiene ningún fin ilegal, protestaran en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador para que sean escuchados y cese el hostigamiento y persecución policial y puedan desarrollar libremente su actividad en su territorio y en el país.