Tuxtepec, Oaxaca.- El pasado viernes inició la lucha para la permanencia de la educación especial en el estado y en todo el país, esto luego de la insistencia del gobierno federal en la desaparición de las escuelas en las que se les imparten los conocimientos a niños y jóvenes con capacidades diferentes.
Con esta finalidad, el pasado viernes en Tuxtepec se realizó este Foro para la Permanencia de la Educación Especial en los que se busca hacer conciencia de lo importante de estos centros educativos.
La Psicóloga de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Número 5 Adriana Girón Alvarado dijo que el Gobierno Federal busca desapartar el nivel de educación especial, por lo tanto, mediante estos foros y escuchando a los involucrados tanto maestros como padres de familia, conjunten ideas y diseñen una Iniciativa de Ley Estatal, que tome en cuenta la importancia de la educación de los menores con discapacidad.
Comentó que a nivel estatal se estima hay alrededor de 12 mil alumnos que reciben educación especial de estos en la Cuenca hay alrededor de 800, mismos que son atendidos en un Centro de Atención Múltiple (CAM) o una USAER.
Aseguró que de desaparecer estos planteles, además de dejar sin esa educación especial a los menores también se afectará a un promedio de mil 200 entre maestros y personal administrativo mismos que que desconocen qué pasará con ellos, y es eso que comenzaron esta lucha en la que esperan contar con el apoyo de la Sección 22, Legisladores y funcionarios municipales.
Así también tienen confianza en que el Gobierno Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) valoren el desaparecer la educación especial, ya que los más afectados serán los menores que asisten a estas escuelas.