Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – En Oaxaca se registraron en los últimos días tres incendios forestales, uno de ellos se encuentra activo y fue provocado por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica, mientras que los otros dos fueron generados por las altas temperaturas reportó la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).
La titular del organismo Magdalena Coello, dijo que al lugar de los siniestros fueron desplegadas brigadas de combatiente y brigadistas comunitarios que lograron controlar con diversas medidas de mitigación dos de los 3 incendios.
Las conflagraciones se reportaron uno en Maninaltepec, causado por una tormenta eléctrica que provocó que cayeron varios rayos sobre la meseta de árboles de gran altura, que se incendiaron y causaron que el fuego se extendiera.
Los otros dos incendios se registraron en San Juan Yaeé, y uno más en Sola de Vega, que se advierte fueron causados por las altas temperaturas generadas por las ondas de calor, donde la temperatura ambiente es de más de 45 a 48 grados.
La titular de la Coesfo, confirmó que, durante la presente temporada de incendios forestales, se reportaron 119 con una superficie afectada de 33 mil hectáreas, lo que coloca a Oaxaca en el quinto lugar nacional en el número de incendios forestales.
Resaltó además que este año Oaxaca registró un gran número de incendios forestales en zonas de controversia agraria, entre ellos el suscitado en los municipios de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumi que devastó más de 8 mil hectáreas de bosques en promedio, además del registrado en san Juan Juquila Mixe que afectó 5 mil hectáreas.
Con estas cifras reconoció que del 100 por ciento de conflagraciones forestales reportadas en Oaxaca, el 50 por ciento fueron provocados por disputas agrarias o de límites territoriales entre comunidades indígenas.
Campaña de reforestación para revertir cambio climático
La directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena Coello, anunció que para mitigar los efectos del cambio climático y reforestar las zonas afectadas por incendios forestales y plagas, se pondrá un programa integral de reforestación donde se pretende sembrar más de 7.8 millones de árboles nuevos.

Dijo que el plan busca además incentivar la participación ciudadana en las tareas de recuperación y conservación de los ecosistemas mediante la gobernanza comunitaria, donde se practicara la práctica ancestral del tequio.