La secretaria de pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza, pidió abrazar la lucha contra la violencia de género para hacer posible que disminuya esta situación.
Expuso que durante este período de pandemia la violencia aumentó en los hogares y dejó ver esa ausencia de abrazo que tenemos para todas.
Consideró que la violencia se sigue amparando en el uso y costumbre de las comunidades, pero también en la apatía o invisibilidad de la sociedad.
“Como no es nada para mí, no la acompaño, esta pandemia nos hizo reflexionar que todas y todos somos responsables”, expuso.
La creadora de la campaña Que te caiga el 20, dijo que esta se construyó con voces de niñas y mujeres en comunidades a ras de tierra, sin embargo “nos hemos topado con mucha resistencia”.
Desde la construcción del propio mensaje, expuso, hasta llegar a las comunidades y no tener el permiso para difundir los spots o los espacios para hacer reuniones, como ocurrió en Salina Cruz.
Eufrosina Cruz lamentó que haya autoridades municipales para las que la prevención de la violencia de género no es algo prioritario en sus agendas.
Aunque también agradeció a quienes se han comprometido con la causa.
Expuso que en 2021, los mensajes se integrarán en cuatro lenguas más, el chontal, ixcateco, hueve y zoque, para que puedan identificar esas conductas que se han ido normalizando de tan habituales y que constituyen violencia.
La violencia, señaló, se ha amparado en la normalidad, en el uso y costumbre, en la cotidianidad, invisibilidad y apatía de la sociedad.