Tuxtepec, Oaxaca.- Oaxaca ocupa el octavo lugar a nivel nacional en producción de miel y la Cuenca del Papaloapan se encuentra entre los tres primeros a nivel estatal, informó el Diputado Local Víctor Raúl Hernández López, quien dijo tener confianza en que antes de que concluya la LXV Legislatura Local se apruebe la Ley de Fomento Apícola y Protección a los Polinizadores.
Durante su visita a Tuxtepec, el Diputado Local afirmó que continúan trabajando sobre la construcción de la Ley Apícola para el Estado de Oaxaca, explicó que han llegado diversos foros a lo largo y ancho de la entidad, en todas las regiones y hace unos días ya se llevó a cabo el último de ellos. Esta es una iniciativa de un grupo de productores apícolas de la Cuenca del Papaloapan y lo que se pretende es crear una Ley de Fomento Apícola y Protección a los Polinizadores.
Comentó que en 1995 en el Estado de Oaxaca se crea la primera Ley a este respecto “pero por razones que desconozco se abroga esta Ley y hoy está contemplada una parte en la Ley Pecuaria, pero es necesario generar un marco jurídico para fomentar esta actividad y a la vez proteger a todos los polinizadores.
Mencionó que en el contexto global del cambio climático las abejas y los polinizadores juegan un papel importante en el equilibrio de la naturaleza, además de que la miel es una actividad rentable, Oaxaca es el octavo productor de miel en el país y se tiene la gran ventaja de que geográficamente se está con uno de los principales consumidores que son los Estados Unidos.
Aseguró que de crear esta Ley se permitirá que la actividad sea mucho más rentable, ya que anteriormente el principal proveedor de miel a Estados Unidos era China y hoy por las situaciones políticas que se están viviendo han dejado de importar miel de ese país y, hay un gran mercado en Estados Unidos y además con la puesta en marcha del Tren Transístmico se tendrá la oportunidad de comercializar muchos productos primarios, que no solamente se pretende que se queden ahí, sino que se les habrá de dar el valor agregado para que sean más rentables.
“Hoy solamente se está vendiendo la miel en tambos, pero también hay que generar e incentivar la creación de marcas y envasado, además de que Oaxaca por sí mismo es un estado, una marca, un nombre que atrae y que es una ventaja para con muchos otros productores, es importante que Oaxaca cuente con esta Ley Apícola”, apuntó el Diputado Local.
Expuso que concluidos los foros lo que resta es analizarla, y que seguramente regresando del receso legislativo bajarán la propuesta a primera lectura, el dictamen y por supuesto aprobarla.
Externó que como antecedente, esta iniciativa se presentó en el mes de agosto del año pasado en el “Día Mexicano de la Abeja” y fue acogida por todos los grupos parlamentarios, por unanimidad fue votada y turnada a Comisiones Unidas en donde están la Comisión de Fomento Agroalimentario y la de Medio Ambiente trabajando y seguramente antes de que termine esta LXV Legislatura se tenga la oportunidad de dejar a Oaxaca una Ley Apícola.