En Oaxaca la dispersión del protocolo de vacunación contra el Covid-19 será operado hasta el 2021 por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) y las fuerzas federales de seguridad, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, mientras que las autoridades estatales solo serán coadyuvantes, reportó el Subsecretario de Salud, Juan Carlos Márquez Haine.
Dijo que hasta el momento no se tiene definido los tiempos y momentos en que se tendrá que realizar esta estrategia de movilización, y dependerá de los tiempos de entrega de las vacunas a México y la prioridad que defina en su momento el Consejo Nacional de Salud, solo se sabe que será en el primer semestre del 2021.
Detalló que el plan contempla como estrategia nacional, de entrada, primero dotar de la vacuna al personal médico en los hospitales Covid-19, y después se avanzará con los grupos vulnerables, las personas de la tercera edad y aquellos pacientes que tienen enfermedades congénitas y crónicas degenerativas.
Precisó que cada paciente requiere de al menos tres inyecciones de la vacuna, que se tienen que aplicar en tres semanas consecutivas.
Mencionó que los grandes problemas que enfrentan las autoridades sanitarias a nivel federal y estatal para llevar a cabo la vacunación es contar con la infraestructura correcta para trasladar las dosis que requiere de un modelo de transporte y distribución adecuado.
Una vez que la vacuna, para su manejo requiere de temperaturas extremadamente frías, aunque se ha dicho que la farmacéutica que la distribuye entregará las dosis en los puntos de vacunación que las autoridades de salud determinen.
La pandemia ha cobrado en 9 meses la vida de más de 108 mil personas en México, mientras que en Oaxaca más de mil 970, las autoridades hacen llamados a los empresarios a regresar al trabajo remoto y a las familias a no reunirse para celebrar las fiestas decembrinas ante el repunte de hospitalizaciones y la llegada del invierno.