NACIONAL

¿Ya sabes cómo votar este 1 de junio? Así será la Elección Judicial 2025 en México

Este domingo 1 de junio se realizará la Elección Judicial 2025, una jornada extraordinaria en la que millones de ciudadanos en México podrán participar para decidir quién ocupará diversos puestos dentro del Poder Judicial de la Federación. Esta elección forma parte del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), y representa un hecho inédito en la vida democrática del país.

A continuación, te damos todos los detalles sobre cómo será el proceso, qué se elige, cómo votar correctamente y qué fechas debes tener en cuenta.

¿Qué cargos están en disputa?

Durante esta elección se renovarán y asignarán múltiples posiciones dentro del sistema judicial mexicano. Estos son los puestos que estarán en juego:

* 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

* 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

* 15 Magistraturas correspondientes a las Salas Regionales del TEPJF.

* 5 personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

* 464 cargos para magistraturas de circuito.

* 386 plazas para juezas y jueces de distrito.

Periodo de reflexión: sin campañas ni encuestas

Antes de que llegue el día de la votación, se establece un periodo de reflexión en el que se suspende toda actividad proselitista. Esta etapa iniciará el miércoles 29 de mayo y concluirá el viernes 31 de mayo. Durante esos días, las y los candidatos no podrán difundir propaganda, encuestas ni mensajes públicos, para que la ciudadanía pueda pensar su voto con calma, sin presiones ni distracciones.

¿Cuándo se vota y a qué hora?

La jornada electoral será el domingo 1 de junio de 2025. Las casillas abrirán a las 8:00 de la mañana y permanecerán operando hasta las 6:00 de la tarde. Las autoridades electorales recomiendan acudir con anticipación y llevar identificación oficial.

¿Cómo y cuándo se contarán los votos?

El conteo de los sufragios comenzará justo después del cierre de casillas, pero el proceso se extiende en distintas etapas hasta llegar al cómputo nacional. Aquí te compartimos las fechas clave:

* Cómputos distritales: del 1 al 10 de junio en los Consejos Distritales.

* Cómputos estatales y de circunscripción: el 12 de junio en los Consejos Locales.

* Cómputo nacional: el 15 de junio, realizado por el Consejo General del INE.

Cada fase estará supervisada para garantizar la legalidad y transparencia del proceso.

¿Qué boletas vas a recibir?

Cuando acudas a tu casilla, recibirás seis boletas diferentes, cada una de un color distinto (azul, rosa, verde, amarillo, salmón y morado), según el cargo a elegir. Las papeletas estarán diseñadas para facilitar el voto y vendrán en dos tamaños distintos, dependiendo del tipo de elección.

Cada boleta mostrará:

* El cargo correspondiente en la parte superior.

* Los nombres de las candidaturas en orden alfabético.

* Una división por género: candidatas mujeres al lado izquierdo, candidatos hombres al derecho.

* Recuadros en blanco donde podrás marcar tu elección.

¿Cómo marcar tu voto correctamente?

En cada boleta encontrarás una lista con los nombres de quienes aspiran al cargo, cada uno con un número asignado. Para votar, deberás escribir ese número en el recuadro correspondiente. Si decides votar por una mujer, marca únicamente los números del lado izquierdo; si optas por un hombre, hazlo del lado derecho. No se pueden mezclar.

También es importante verificar cuántas personas se deben elegir por boleta, ya que esa cantidad puede variar según el cargo.

La Elección Judicial 2025 representa una oportunidad única para que la ciudadanía incida directamente en la conformación de uno de los poderes más importantes del país. Infórmate, reflexiona y participa. ¡Este 1 de junio, tu voto también fortalece la justicia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button