WASHINGTON (EA) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los aranceles estadounidenses podrían aumentar con el tiempo, según un extracto de una entrevista con Fox Business grabada el jueves y emitida el viernes, informó Reuters.
Al ser consultado sobre la claridad de su plan arancelario, Trump respondió: “Bueno, creo que sí. Pero, ya sabes, los términos podrían subir con el tiempo, y podrían subir y, ya sabes, no sé si es predecible.”
El jueves, Trump suspendió los aranceles del 25% que había impuesto esta semana a la mayoría de los productos procedentes de Canadá y México, en el más reciente giro de una política comercial fluctuante que ha afectado a los mercados.
La confianza de los inversores se mostró frágil este viernes tras una semana turbulenta marcada por la confusión en torno a la política comercial de Estados Unidos y el aumento mundial de los costes de endeudamiento. Las acciones y las divisas de riesgo descendieron, aunque disminuyó la fuerte venta de bonos.
“Las arenas movedizas de los aranceles estadounidenses se están convirtiendo en arenas movedizas en las que se ahogan las empresas de Estados Unidos, Canadá y México”, afirmó Tony Sycamore, analista de mercados de IG.
“En este momento no me siento especialmente confiado a la hora de invertir en el mercado, porque hay mucha incertidumbre. Es un horrible, horrible telón de fondo para que los inversores estén operando.”
Los datos del viernes mostraron que las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en el periodo enero-febrero, mientras que las exportaciones perdieron impulso, a medida que la escalada de las presiones arancelarias de Estados Unidos ensombrecía la recuperación de la segunda mayor economía del mundo.
“Esta ralentización ocurre antes de que se produzca un impacto sustancial de los aranceles, que casi con toda seguridad provocarán fuertes caídas de los envíos a Estados Unidos en poco tiempo”, dijo Julian Evans-Pritchard, responsable de economía de China en Capital Economics.
“Aún más preocupante es la contracción de las importaciones, que se suma a señales más amplias de que el repunte de la demanda interna impulsado por los estímulos del último trimestre ya se ha revertido parcialmente.”