San Juan Ñumí, Oaxaca (EA) — Para fortalecer la protección de los bosques de la región Mixteca, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) capacitó a 183 habitantes de San Juan Ñumí en técnicas de prevención y combate de incendios. Este taller, realizado con la participación de la titular de la dependencia, Magdalena Coello, y la Delegación de Paz de la Zona, se centró en la difusión de la norma oficial NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023. Esta norma establece lineamientos técnicos para el uso seguro del fuego en terrenos forestales, promoviendo prácticas responsables y sostenibles.
Durante la capacitación, se compartieron técnicas básicas de seguridad y combate de incendios, diseñadas para mejorar la capacidad de reacción y la coordinación comunitaria ante posibles emergencias. El objetivo principal fue proteger las áreas naturales de esta región mixteca, reconocida por su riqueza ecológica y su importancia cultural.
“Es fundamental que las comunidades estén preparadas para enfrentar incendios forestales de manera coordinada, lo que permitirá minimizar daños y proteger nuestros recursos naturales,” destacó Coello en su intervención.
Participación comunitaria diversa
A la capacitación asistieron 188 participantes, entre los que se encontraban habitantes, autoridades municipales y agrarias, responsables de Protección Civil, así como comuneros de las siguientes localidades:
• San Juan Ñumí
• Sabinillo
• San Pedro Yosoñama
• San Isidro Yosoñama
• Buenavista
• Río Centro Ñumí
• Vista Hermosa
• Unión Hidalgo
• Peña Colorada
• San Antonio Nduaxico
• Guadalupe Mirasol Ñumí
• San Pedro Ñumí
• San Isidro Ñumí
• Santa Rosa
• Río San Juan
• La Paz Yosoñama
• San José Ñumí
• Monte Negro
• Pueblo Nuevo
La amplia asistencia refleja un compromiso colectivo por proteger los bosques y fortalecer la cultura de prevención.
Hacia una mejor coordinación
El taller incluyó sesiones prácticas y teóricas que fomentaron la colaboración entre las comunidades, reforzando su preparación para prevenir y enfrentar incendios de manera eficaz. También se subrayó la importancia de respetar los lineamientos de la norma NOM-015, tanto para evitar riesgos como para preservar el equilibrio ambiental.
“Con este tipo de iniciativas, buscamos garantizar que las comunidades cuenten con las herramientas necesarias para actuar de forma rápida y segura, protegiendo el patrimonio natural que es clave para nuestra región,” puntualizó Coello.