CIUDAD DE MÉXICO (EA) — Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a México, Canadá y China, vigentes desde el lunes, han elevado los precios de alimentos básicos en Estados Unidos, según videos virales de consumidores en supermercados. Naranjas a 0.88 dólares, tomates a 1.98 dólares y huevos a 5.29 dólares la docena reflejan el impacto inmediato de las tarifas del 25% a Norteamérica y del 20% a China, desatando un debate sobre las consecuencias económicas de estas medidas.
Las políticas, justificadas por la Casa Blanca como una respuesta a la entrada de drogas desde México y Canadá, buscan proteger la seguridad nacional. Sin embargo, han generado incertidumbre en los mercados y tensiones diplomáticas, con posibles represalias arancelarias de las naciones afectadas. Expertos advierten que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría colapsar si las disputas escalan.
En redes sociales, los consumidores estadounidenses documentaron alzas significativas. Un tomate, que ahora cuesta 1.98 dólares (40.30 pesos al tipo de cambio actual), y una naranja a 0.88 dólares (17.95 pesos) ilustran cómo los aranceles encarecen productos agrícolas importados. El huevo, cuyo precio por docena alcanzó 5.29 dólares (107.93 pesos), también se ve afectado por un brote de gripe aviar, pero los aranceles agravan la situación, golpeando el bolsillo de las familias.
El aumento de costos ya genera preocupación entre los hogares estadounidenses, especialmente en bienes esenciales. Analistas predicen que la inflación podría intensificarse si los países afectados responden con medidas similares, afectando aún más las cadenas de suministro. México, que exporta frutas y verduras clave a Estados Unidos, y Canadá, proveedor de diversos productos agrícolas, enfrentan presiones económicas que podrían reducir su oferta al mercado vecino.
En respuesta, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció que el domingo 9 de marzo revelará las medidas arancelarias y no arancelarias de México frente a las políticas de Trump. Calificó los aranceles como una violación al T-MEC y prometió acciones para proteger la economía mexicana. Sheinbaum también aseguró que los programas de bienestar del país no se verán afectados por la crisis comercial.
Las tensiones comerciales han puesto en jaque la estabilidad económica regional. Mientras tanto, los videos de consumidores en plataformas digitales siguen alimentando el debate sobre el impacto directo de las políticas de Trump, que, aunque buscan combatir el narcotráfico y fortalecer la producción interna, podrían terminar afectando más a los ciudadanos estadounidenses que a los objetivos planteados.