San José Chiltepec, Oaxaca. – La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A. C., en el marco de la celebración de los 87 años de la llegada del mensaje en el mundo, realizó este viernes en el distrito 13 con sede en esta demarcación el X Foro Sobre Alcoholismo a Profesionales bajo el lema “2022: Año de las Tradiciones en un mundo cambiante”.
Al respecto, Javier Martínez López, Presidente Municipal de San José Chiltepec, reconoció al comité de AA por tomar la iniciativa de destinar el tiempo para coadyuvar para el mejoramiento de una sociedad que a gritos exigimos como colaboradores para que México y al mundo le vaya bien; se ha encontrado con personas que tienen problemas del alcoholismo y que en el fondo repercute hasta el ámbito laboral y en la sociedad.
El edil, Martínez López, aplaudió las acciones que la comunidad de Alcohólicos Anónimos realiza para que se siga contribuyendo y compartiendo el mensaje para que haya una sociedad y un mundo mejor; invitó a los presentes hacer lo correspondiente para que la sociedad le vaya bien, una persona con alcoholismo genera serias consecuencias, reconoció que los problemas más fuertes en el municipio son generados por el alcoholismo.
Durante el foro, Ángel Sánchez Pérez, Psicólogo del Cereso Morelos de Cosamaloapan, Veracruz, compartió el tema La personalidad adictiva, durante la pandemia en el Cereso no se dejó de compartir el mensaje que fue fundamental para las personas privadas de su libertad, que trabajaron vía zoom compartieron sus experiencias con los demás Cereso en el país.
Destacó, que las características de una persona adictiva, su problema primordial no se reconoce, por su ego mienten, crean miedos para encubrir su problema del alcoholismo poniendo en riesgo su vida hasta cometer algunos delitos, se autoengaña representando la deshonestidad, entre sus propios familiares, además se hace la falsa ilusión manipulando a las personas cercana y entre sus conductas son personas con comportamiento extremistas.
En tanto, Elsa Cabrera Díaz, Exdirectora del Área de la Clínica Número 35 de Cosamaloapan, Veracruz, en el tema Las secuelas del Alcoholismo en el ser humano, le enfermedad destruye familias, científicamente el cerebro llega a tener daños por consumo del alcohol, los órganos que más afecta es la memoria, es una enfermedad pública que rebasa a nivel mundial, en donde toman como algo normal como una costumbre, que está afectando a todas las personas y culturas que se asocia con el aspecto social y cultural, el 49.9 por ciento de la población de 18 al 24 años son mayores consumo de alcohol, entre mayor concentración en el cuerpo del ser humano más es el daño en la salud.
En la interacción del alcohol con la enfermedad metabólica se lleva hasta el nivel grave, entre más consumo de bebidas embriagantes más disminuye la glucosa en el ser humano, el alcohol absorbe con rapidez en el cerebro donde la molécula hace estragos dependiendo de la cantidad del consumo, porque hay una conexión de neurotransmisores y con el exceso llega afectar en la memoria, refirió la especialista en salud pública.
Por su parte, Leticia Quiróz Cerón, integrante del Staff del Comité de Cooperación con la Comunidad Profesional (CCCP) de la Oficina del Servicio Generales, destacó en el tema Seamos Amistosos con los Profesionales, el trabajo de los profesionales ayuda a desarrollar el programa de AA, en donde su labor asemeja como a un nuevo miembro; por ahora se debe seguir sembrando y cosechando amistad, porque su trabajo igual consiste en ayudar salvando vida de un enfermo desde la difusión y compartimiento del mensaje.
Así mismo, Javier P., Delegado a la Conferencia Mexicana por el Área Oaxaca Cuenca del Papaloapan, con el tema El Método de Recuperación, si en la taberna o en la cantina hubiera encontrado una buena forma de beber; sin embargo, me llenaban de ideas de que sería mejor para la vida dejar de beber, en la sociedad todo el mundo se da cuenta, pero la admisión no me daba, en donde el método de es comprobado, dijo que hay compañeros que no siguen con el método, el programa ha cambiado en la vida y consiste en 12 pasos admitiendo el padecimiento la enfermedad, la enfermedad del Alcoholismo es de tipo mental en donde es muy difícil por la negación del enfermo que la padecen.
En el mundo, el Alcohólico Anónimos actualmente comparten mensajes de recuperación en 186 países; en México, cuenta con 14 mil 500 grupos.
Alcohólicos Anónimos nace un 10 de junio de 1935 en la ciudad de Akron, Ohio en los Estados Unidos de América, cuando dos alcohólicos crónicos: el Dr. Robert H. Smith (Bob S.) y William Griffith Wilson (Bill W.) – cofundadores –, se encuentran y a través del compartimiento de sus experiencias como bebedores problema alcanzan el estado de sobriedad permanente. El éxito de este resultado es basado en la idea de que un alcohólico puede ayudar a otro alcohólico a través de un “puente de comprensión”.
Ésta es la fecha en que oficialmente se funda Alcohólicos Anónimos y a partir de la cual comienza a desarrollarse el revolucionario y exitoso programa de los “Doce Pasos de A.A.” que ayuda a los alcohólicos a mantenerse en sobriedad. El nombre de A.A. es tomado de la primera publicación del libro “Alcohólicos Anónimos” en el año de 1939 escrito por Bill W.