Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- En Oaxaca y Chiapas se impulsó un proyecto de apoyo a mujeres ganaderas y organizaciones campesinas para impulsar la producción de carne y leche de calidad mediante esquemas de preservación del medio ambiente y de mejoramiento de los ingresos de los sectores beneficiados.
El plan se activó como parte de la alianza entre Heifer International y la Fundación Walmart, con el proyecto “Acelerando ingresos a través de la diversificación”, donde se ha beneficiado a 2 mil 845 productores de 22 organizaciones ubicadas en poblaciones de regiones del Istmo y Costa de Oaxaca, así como de la Costa de Chiapas, quienes con las acciones han mejorado sus prácticas para producir y verificar leche y carne de alta calidad y en consecuencia, acceder a los mercados formales para asegurar precios más justos para sus productos.
El responsable del programa Enrique Ferrer informó que luego de un estudio previo, se detectó que pequeños productores y productoras de la zona sureste de México enfrentan muchos retos y no reciben un ingreso digno por su actividad en el campo, es por ello que se generó un trabajo colaborativo para conectar a pequeños agricultores con flujos de ingresos más confiables mediante el programa diversificación, con lo que mejoró en el corto plazo su producción y su asociatividad para ser más competitivos en el mercado.

Indicó que con la estrategia se construyeron además mecanismos de resiliencia para los productores cárnicos y de lácteos para hacer frente a los retos de su mercado que los contextos globales teniendo un retorno de inversión que hoy favorece a las y los trabajadores del campo y a sus familias.
Ferrer resaltó que el programa aplicado, también fue dirigido a mujeres campesinas que con la diversificación de sus acciones lograron posicionarse en actividades generadoras de ingresos donde han asumido funciones de liderazgo en la cadena de suministros, y con lo que se ha reducido la brecha de desigualdad en el sector, y se han empoderado con mejores ingresos en la rama agrícola.
Es de precisar que este programa también fue implementado en India, en donde participaron 8 mil 918 integrantes de ocho organizaciones de productores y los resultados obtenidos fueron satisfactorios, para mejorar las operaciones, la capacitación y los recursos que las organizaciones de productores proporcionan a los agricultores, a fin de tener una plataforma confiable para que agricultores y empresas obtengan más dinero, lo que proporciona estabilidad en el largo plazo y bienestar.