OAXACA, Oaxaca (EA) — La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó la estrategia “Oaxaca: Tierra de Oportunidades de Inversión”, cuyo objetivo es fortalecer la atracción de capital local, nacional y extranjero, mejorar el acceso a financiamiento y ampliar la comercialización de productos oaxaqueños en mercados internacionales. En su primera fase, este plan se aplicará en 41 municipios de la entidad.
El anuncio se realizó en el marco de la instalación de la Mesa Técnica para la Atracción y Retención de Inversiones, en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Consultivo de Fomento del Desarrollo Económico. Durante el evento, el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles, señaló que estas acciones buscan posicionar a Oaxaca dentro del desarrollo económico de la región sur-sureste del país.
Dentro de esta estrategia, se pondrán en marcha mecanismos como “Invierte en Oaxaca” y la “Ventanilla Única Digital de Inversión”, que facilitarán el incremento de inversión directa y potenciarán el financiamiento a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. También se contempla el impulso de un modelo de educación dual y la promoción de inversiones con un enfoque sustentable.
Según datos presentados por las autoridades, al tercer trimestre de 2024, Oaxaca registró un crecimiento económico acumulado del 5.5 %, ubicándose en el segundo lugar a nivel nacional. En el mismo periodo, la entidad tuvo una variación anual trimestral del 6.5 %, ocupando el segundo puesto después de Zacatecas. Además, Oaxaca destacó en actividad industrial con un crecimiento del 14.4 %, así como en el sector de la construcción.
Iñigo Arturo Aragón García, subsecretario de Fomento Económico y Atracción a la Inversión de la Sedeco, informó que, entre 2023 y 2028, se espera una inversión potencial de aproximadamente 208 mil 100 millones de pesos y la generación de más de 22 mil empleos en el estado.
Como parte de la estrategia, se fortalecerá la capacitación laboral, se fomentará la vinculación entre empresas locales y grandes corporaciones nacionales e internacionales, y se establecerán alianzas estratégicas con embajadas y organismos internacionales. Con estas medidas, el gobierno estatal busca consolidar a Oaxaca como un destino atractivo para la inversión y el crecimiento económico.