Un intenso debate en el Senado de la República derivó en un fuerte intercambio de palabras entre la senadora del PAN, Lilly Téllez, y miembros de Morena, incluyendo a Lucía Trasviña, Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López. En medio de la discusión, Trasviña insultó a Téllez, elevando aún más la confrontación dentro del recinto legislativo.
“¡Cállese, hocicona!”, exclamó la legisladora de Morena cuando Téllez interrumpió su intervención. La declaración provocó reacciones inmediatas en la bancada panista, mientras Fernández Noroña tomó la palabra para defender a su compañera y criticar la actitud de Téllez.
Denuncias de vínculos con el crimen organizado
Antes del enfrentamiento, Lilly Téllez había tomado la palabra para acusar a Morena de favorecer a grupos criminales con la reforma de soberanía nacional. “Narco-Morena no representa a México, los cárteles no son México”, afirmó, señalando que el partido en el poder estaría promoviendo medidas en beneficio del crimen organizado. Asimismo, acusó al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, de haber permitido el avance del narcotráfico en Tabasco.
Téllez también sostuvo que el gobierno ha otorgado contratos a abogados relacionados con el Cártel de Sinaloa para la defensa de narcotraficantes. Según la legisladora, la soberanía de México no se encuentra en peligro, sino los cárteles, que estarían preocupados por su clasificación como grupos terroristas por parte de EE.UU. y Canadá.
Réplica de Morena y Fernández Noroña
En su turno, Adán Augusto López rechazó las acusaciones y recordó que en 2020, cuando él dirigía la Secretaría de Gobernación, Téllez solicitó protección federal. “No le gusta que le digan la verdad, pero acudió a pedir custodia de la Guardia Nacional”, declaró.
Por su parte, Fernández Noroña cuestionó la credibilidad de Téllez, acusándola de “traición” por haber sido electa bajo la bandera de Morena y luego sumarse al PAN. “Cada día hace el ridículo en esta tribuna”, expresó.
Reforma aprobada
Pese a las disputas, el Senado dio luz verde a la reforma de soberanía nacional con 107 votos a favor y 14 en contra. En la votación en particular, obtuvo 100 votos a favor y 17 en contra. La iniciativa, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, busca evitar la injerencia extranjera en los asuntos internos del país y endurece las sanciones contra el tráfico de armas y el terrorismo.