Huajuapan de León, Oaxaca. – Alarma en los habitantes de Huajuapan de León, provocó la concentración de humo en esta ciudad desde la noche del lunes y mañana de este martes, derivado por un incendio que afecta a los municipios de San Juan Ñumi, San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, en la región Mixteca.

Ante este situación el consejo municipal de protección civil, decretó la fase 1 de contingencia ambiental, recomendando a las instituciones educativas, suspender de manera inmediata todas las actividades al aire libre y valorar el sustituir el método presencial de clases en caso de continuar con esta contingencia ambiental.
Así mismo exhortó a los municipios y comunidades de la zonas afectadas, sumarse a las acciones que emprende la Coordinación Estatal Forestal (COESFO) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), enviando a sus brigadas de Protección Civil y Bomberos, para apoyar en sofocar el incendio, de manera preliminar reportan la afectación de mil hectáreas, sin que se tenga el control o liquidación del incendio.
Entre las recomendaciones generales se recomendó a la población el uso permanente del cubrebocas en espacios abiertos, además de mantenerse en resguardo domiciliario y únicamente salir a la calle en caso de ser necesario.

Mantener cerradas las puertas y ventanas de los domicilios, implementando la ventilación interna de los diferentes espacios comunes a fin de reducir la exposición al humo y suspender todo tipo de actividades deportivas al aire libre.
Se pide a la población, mantener la calma, continuar alerta y seguir las recomendaciones emitidas por los canales oficiales del Gobierno Municipal, Gobierno de Oaxaca y corporaciones de protección civil, evitando la difusión de información falsa que se pueda generar a través de las redes sociales, indicó.
Finalmente el consejo de protección civil, externo que en caso de emergencia al número que se debe marcar es al 911. Cabe mencionar que esta contingencia ambiental también fue reportada en municipios aledaños a Huajuapan como: Cacaloxtepec, Camotlán, Huajolotitlán, Tonalá, entre otros.