Puerto Escondido, Oaxaca.- Inicia oficialmente la temporada de observación de ballenas jorobadas en el polígono de observación de Mazunte-San Agustinillo-Puerto Ángel y los primeros recorridos de turismo náutico fueron satisfactorios logrando el avistamiento de al menos cuatro ejemplares de jorobadas, indicó el representante de Yubarta Ecoturismo, profesor Francisco Villegas Zurita.
“Arrancamos bien en la zona de Mazunte-San Agustinillo-Puerto Ángel con gran afluencia de turistas que buscan este servicio y tuvimos la oportunidad de observar dos grupos de dos ballenas, es decir cuatro ballenas que le dimos seguimiento del área de Zipolite hasta Bahía de la Boquilla, varías embarcaciones, lo bueno es que si cumplieron con las prácticas de observación como marca la Norma Oficial Mexicana 131 Semarnat 2010”.

Esta norma, agregó el tour operador, dicta especificaciones para realizar eficientemente esta práctica como mantener una distancia de 60 metros entre cetáceo y embarcación, tiempo de observación de 30 minutos por grupo y un máximo de cuatro lanchas entorno a uno o varios ejemplares.
El profesor, especialista en ballenas jorobadas, mencionó que transportaron a turistas franceses y alemanes que quedaron impresionados con esta experiencia durante el primer paseo de tres horas y media que realizaron el domingo por la mañana.
Además, los visitantes pudieron apreciar el resto de la fauna marina que por esta época del año es nutrida en especies como mantas, delfines, tortugas marinas con la especie de casa, la golfina y unas 17 aves migratorias marinas.
El investigador explicó que las ballenas jorobadas al llegar el invierno migran de Baja California hacia Centroamérica, a un “hábitat tropical” para después retornar al punto de origen, y añadió que en las costas de Oaxaca detectaron que realizan actividades de reproducción y crianza.
“El máximo pico de abundancia, cuando hay más ballenas y, por lo tanto, más probabilidad de verlas es el mes de enero, la probabilidad es del 95 por ciento al salir a navegar “, afirmó Zurita.
En cuanto a medidas sanitarias preventivas indicó que se contempla un aforo máximo de ocho personas por viaje, el uso de cubrebocas y además se aplica un protocolo de desinfección.