Puerto Escondido, Oaxaca.- De cara a la auditoría de certificación que tendrá playa Bacocho en un tramo de 500 metros lineales a fines de este mes, el comité de playas limpias de San Pedro Mixtepec activó una campaña temporal diaria llamada “En busca de Microplásticos” que consiste en una acuciosa limpieza de la arena por transectos (tramos) ya sea colándola o usando rastrillo.
“Es una limpieza muy exhaustiva, estamos colando la arena, haciendo rastreos, incluso rascando la arena, de esa manera estamos extrayendo los microplásticos, la campaña la tenemos del 18 al 26 de octubre para que Bacocho siga siendo certificada como playa limpia, nivel II”, indicó Gabriel Romero Rojas, director del comité.
En esta jornada de saneamiento interviene personal del ayuntamiento, de la cooperativa tortuguera Vivemar, grupos organizados de la sociedad civil, deportistas, vecinos de la comunidad y algunos extranjeros; los desechos que más encuentran son plásticos de un solo uso y residuos de carbón, apuntó el encargado de la gerencia operativa.
Agregó que el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. es el organismo facultado para llevar a cabo esta auditoría y sería la cuarta para playa Bacocho, que a la fecha ostenta nivel II de la norma mexicana NOM-120. Este nivel significa que se ha logrado cumplir el 85 por ciento de los ítems que contempla el programa de playas limpias.
Romero Rojas explicó que durante dos días los auditores revisarán documentos y calificarán como se han desarrollado programas tales como biodiversidad, residuos sólidos, calidad del agua, perfil de playa y educación ambiental, entre otros.
Observó que el área a recertificar es de 500 metros, sin embargo, la norma contempla a su vez trabajos de manera constante durante todo el año en el área adyacente, de 800 metros y abarca el estacionamiento, sanitarios, vegetación, matorrales, dunas y el acceso que deben lucir señalética informando el tipo de flora y fauna que rodea esta playa.
Añadió que como playas limpias apoyaron otras iniciativas en pro del medio ambiente como la recolección de aceite usado de cocina, acopio de llantas y cartón, reforestación, el reglamento de tenencia responsable de mascotas y para reciclar correctamente las colillas de cigarro establecieron alianza con la empresa Ecofilter.
El director de playas limpias manifestó sentirse orgulloso de los trabajos realizados en materia medioambiental durante la administración del presidente municipal de Mixtepec, Freddy Gil Pineda Gopar, entre los años 2019 y 2021, e igualmente considera positiva la comunicación que se ha establecido con la comunidad pese a que por la pandemia no se han emitido convocatorias masivas ni se ha trabajado con escuelas, perciben una ciudadanía comprometida con el saneamiento de playas.
“Este año se sumó bastante ciudadanía como el Fondo Oaxaqueño, Jungla Plástica, Salvemos Colorada, surfistas, muchas personas de Bajos de Chila, del Club Rotario, de sociedades, hoteles y empresas que se involucraron a trabajar por el bien de tener unas playas limpias, la gente está respondiendo”, refirió.