Oaxaca, Oax.- En puentes peatonales de la Ciudad de Oaxaca, colectivos feministas protestaron para demandar un alto número de suicidios de mujeres, víctimas de violencia de género.
Las activistas integrantes de la Red de mujeres para una vida libre de violencia (Remuvi) alertó que la figura del suicidio, como se han tipificado algunas muertes de mujeres, puede enmascarar los feminicidios.
Durante la realización de un performance en el puente ubicado en la central de Abasto, desde donde algunas mujeres se han arrojado al vacío para quitarse la vida, la red pidió a las autoridades a considerar estos hechos como un asunto multifactorial, porque no se trata solo de un comportamiento inusual o trastorno de las víctimas
“Si un suicidio es inducido es un feminicidio, muchas veces las mujeres deciden terminar con su vida por un asunto previo, un abuso sexual, acoso, ataques sexuales, una situación que les afecta física y psicológicamente dentro de su domicilio”, expusieron.
Los colectivos afirmaron que, según cifras de la organización consorcio para el diálogo parlamentario para la equidad de género, en Oaxaca han ocurrido unos 116 suicidios de mujeres en los últimos 5 años, lo cuales todos fueron provocado por violencia doméstica de género donde los principales responsables son los hombres, en este caso las parejas sentimentales de las víctimas, los padres o las familias, o agresores externos.
Urgieron en este tipo de casos, a las autoridades de administración e impartición de justicia, revisar si hay antecedentes de denuncias y situar el entorno en el que se desarrollan los hechos para indagar con perspectiva de género los casos.
“Es un problema de salud pública pero que se ha utilizado para enmarcar la violencia feminicida”, reclamaron.
El llamado es también para evitar enjuiciar y revictimizar, ya que muchas veces se desconocen cuáles fueron las causas y pidieron también que se acerquen a quienes consideran que están en una situación de crisis.
Resaltaron que los suicidios de mujeres son un grito de auxilio que debe ser atendido de forma integral por las instituciones del estado mexicano, ya que hay omisiones para no visibilizar sus causas de las víctimas, la mayor parte de una condición social inequitativa e injusta.
En la protesta también hubo una manifestación cultural por parte de grupos de danza contemporánea.
“En la Red tenemos apoyo psicológico, acompañamiento jurídico y un espacio en el que pueden volver a tener una vida libre de violencia”, expusieron.
UN CASO SIN ESCLARECER
En Oaxaca lo colectivos alertaron también por los aumento de feminicidios en la Ciudad de Oaxaca, donde recientemente una mujer identificado como Marian “N” de 42 años de edad, fue encontrada en su domicilio después de haber sido asesinada con un cuchillo en la colonia Guadalupe Victoria y la Fiscalía determinó que se trató de un suicidio y el implicado se encuentra libre prófugo de la justicia.