LA CAPITAL

¡Aguas con la tos ferina! SSO pide completar esquemas de vacunación

Ante el aumento de casos de tos ferina en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hicieron un llamado a madres, padres y personas cuidadoras a verificar y completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y mujeres embarazadas, ya que esta enfermedad respiratoria es altamente contagiosa y puede complicarse gravemente.

La tos ferina comienza como un resfriado común, pero rápidamente puede derivar en una tos intensa que dificulta la respiración. En algunos casos, puede provocar episodios de cianosis, es decir, una coloración azulada en la piel por la falta de oxígeno. A pesar de su gravedad, esta enfermedad se puede prevenir con vacunas aplicadas a tiempo.

El SSO detalló que las vacunas necesarias están disponibles de forma gratuita en las unidades del sistema de salud estatal. Para niñas y niños menores de un año se aplica la vacuna hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo adicional a los 18 meses. Además, a los 4 años se aplica la vacuna DPT (contra difteria, tos ferina y tétanos).

En el caso de las mujeres embarazadas, se recomienda una dosis de refuerzo a partir de la semana 20 de gestación, preferentemente entre las semanas 27 y 36, para proteger tanto a la madre como al recién nacido.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría, hasta la semana epidemiológica número 20 se han confirmado 34 casos de tos ferina en Oaxaca. La mayoría (29) se concentran en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales; los cinco restantes se distribuyen entre Tuxtepec, la Costa, la Mixteca y la Sierra, con un caso en cada una.

El análisis por edades muestra que los grupos más afectados son los menores de un año y los de entre 10 y 14 años, con siete casos cada uno. Le siguen los rangos de 1 a 4 años y de 5 a 9 años, con seis casos respectivamente. También se han registrado contagios en personas adultas: cinco en el grupo de 25 a 44 años, dos en adolescentes de 15 a 19 y uno en mayores de 65.
En cuanto al sexo, 18 de los casos corresponden a mujeres y 16 a hombres.
Las autoridades sanitarias insisten en que ante síntomas como congestión nasal, tos prolongada, dificultad para respirar o cambios de color en la piel, es necesario acudir lo antes posible al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna.

También recordaron que es importante reforzar medidas básicas de prevención: lavarse las manos con frecuencia, usar cubrebocas si se tienen síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar, limpiar superficies de uso común y mantener en aislamiento a quienes hayan sido diagnosticados con tos ferina hasta que lo indique el personal médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button